CDMX.-El Senado de la República aprobó hoy, en lo general, la reforma al Poder Judicial tras su análisis y eventual ratificación por parte de los legisladores.
La reforma contempla la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, la reducción del número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia, pasando de 11 a 9, y la desaparición del Consejo de la Judicatura, que será reemplazado por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.
Con el apoyo de Miguel Ángel Yunes Márquez y la ausencia del senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, Morena y sus aliados lograron aprobar la reforma judicial en lo general, alcanzando la mayoría calificada con 86 votos a favor y 41 en contra.
Debido a la falta de un tablero electrónico, la votación se realizó manualmente, pasando lista a los 127 senadores presentes.
La senadora Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano solicitó detener la votación porque Daniel Barreda se encontraba en Campeche, pero su petición fue interrumpida, y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, amenazó con no permitir que se emitiera el voto.
Desde el inicio del debate sobre la reforma, la tribuna fue ocupada por legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, en medio de enfrentamientos entre manifestantes y la policía. La discusión en lo general se prolongó por varias horas.
Gerardo Fernández Noroña, quien presidía la sesión, advirtió que la reforma seguiría adelante, justificando que el artículo 99 del reglamento le permitía cerrar el debate tras la primera ronda de intervenciones, con cinco oradores a favor y cinco en contra, y someter la votación a un proceso económico.
Al finalizar los posicionamientos de los partidos MC, PT, Verde, PRI y PAN, los senadores del PAN ocuparon la tribuna y permanecieron en ella.