Aprueban en lo general Reforma al Poder Judicial

0
942

Ciudad de México.-Con un respaldo aplastante, Morena y sus aliados lograron aprobar en lo general  la controvertida reforma al Poder Judicial, una decisión que ni las manifestaciones lograron detener.

En una sesión caracterizada por el conflicto y la tensión, la Cámara de Diputados dio luz verde, en lo general, a la reforma del Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La votación se llevó a cabo la madrugada del miércoles 3 de septiembre en una sede alterna, ya que los trabajadores judiciales mantenían bloqueado el recinto legislativo, lo que obligó a los diputados a sesionar en otro lugar. La iniciativa fue aprobada con el apoyo de la mayoría calificada.

El resultado de la votación fue de 359 votos a favor, sin abstenciones y 135 en contra, después de más de 12 horas de deliberación y seis rondas de debate.

El grupo mayoritario, liderado por Morena y sus aliados, logró alcanzar los dos tercios requeridos para aprobar esta reforma constitucional, que plantea cambios significativos en el sistema judicial del país. Uno de los puntos más discutidos ha sido la propuesta de elegir a jueces y ministros mediante voto popular, a partir de listas presentadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Desde su presentación en febrero, la reforma ha provocado diversas reacciones tanto dentro como fuera de México. El presidente López Obrador ha defendido la iniciativa, argumentando que pretende incrementar la transparencia y la rendición de cuentas en el poder judicial. Además, desestimó las críticas de Estados Unidos y Canadá, calificándolas de “injerencistas”. El mandatario acusó a jueces y ministros de proteger la corrupción y de percibir salarios excesivos, especialmente en la Suprema Corte, que ha bloqueado reformas clave en varias áreas estratégicas.

El siguiente paso será en el Senado, donde el oficialismo necesita un voto más para alcanzar la mayoría calificada necesaria para aprobar la reforma. En los próximos días, el Senado revisará y someterá a votación el proyecto.

Si la reforma también es aprobada en la Cámara Alta, representará un cambio profundo en la estructura del sistema judicial en México, con efectos importantes en la impartición de justicia en el país. Los próximos días serán clave para ver cómo evoluciona el debate y si se atienden las preocupaciones de diversos sectores.