Irapuato.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el arranque oficial a la Semana Nacional de Vacunación, con un llamado a toda la población para reforzar la cultura de la prevención y protegerse contra enfermedades que han comenzado a resurgir en el país debido a la baja cobertura de inmunización.
Durante su mensaje, desde el Hospital Materno Infantil de Irapuato, la mandataria estatal subrayó que enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o la rubéola, que ya no se presentaban en México, han comenzado a reaparecer por la falta de vacunación.
Afirmó que inmunizarse no solo evita contagios, sino que también reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves en caso de enfermedad.
Como parte de esta jornada, el gobierno estatal busca mantener a Guanajuato libre de poliomielitis, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y tétanos materno y neonatal.
Asimismo, se trabajará para avanzar en la eliminación de la hepatitis B, el cáncer cérvico uterino, la meningitis bacteriana y la fiebre amarilla, además de fomentar la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes.
La gobernadora destacó que el estado ha instalado 950 puestos de vacunación en espacios públicos de alta concurrencia, además de 612 centros permanentes en unidades médicas.
Más de mil brigadistas recorrerán colonias, comunidades y zonas rurales para aplicar las dosis necesarias y completar esquemas de vacunación en menores.
Finalmente, García Muñoz Ledo invitó a las madres, padres y personas adultas a sumarse al esfuerzo, vacunarse y predicar con el ejemplo.
Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, recordó que la meta de aplicación es de 75 mil vacunas en esta semana, aunque precisó que hay más de 615 mil biológicos para el resto del año.