Arranca Impulso Social en Celaya, invertirán más de 547mdp

0
9

CELAYA, GTO.- Con la ausencia del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, dio inicio en Celaya la estrategia Impulso Social.

Durante el evento de arranque se detalló que Celaya recibirá este año 547 millones de pesos de inversión mediante programas sociales e inversión en infraestructura, recurso que podría incrementarse con las aportaciones municipales; Diego Sinhue destacó que ello es posible gracias a la articulación y a una efectiva transversalidad de acciones entre todas las dependencias que manejan los 142 programas sociales del Estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, acompañado del presidente municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, funcionarios municipales y del gabinetes social del gobierno del estado, visitó varios hogares en los cuales se han realizado acciones de mejoramiento de vivienda, “pinta tu entorno” mural con graffiti, instalación de calentadores solares; el comedor comunitario y el arranque de la pavimentación de una de sus calles.

Así mismo, en un evento realizado en las instalaciones de la escuela Emiliano Zapata de esta misma comunidad, tomó  protesta a los integrantes de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social en Celaya: ellos, a nombre de sus comunidades, “serán los encargados de priorizar sus obras”, explicó.

Es de resaltarse que el Secretario dejó en claro que con programas como éste, no está haciendo campaña para obtener la gubernatura del estado y tampoco quiso confirmar si desea postularse para dicho cargo de representación popular; lo que sí aclaró es que son programas transparentes y que la misma sociedad podrá elegir y priorizar los proyectos.

“Impulso Social es una estrategia que busca cambiar historias de vida, para que las personas y sus familias mejoren su calidad de vida y se refuerce la cohesión social”; Para lograrlo se contará con el apoyo de las mejores universidades en el estado quienes darán seguimiento a Impulso Social y evaluarán en un periodo de dos años su impacto en las familias que habitan en las Zonas Impulso.