Avala diversos dictámenes la Comisión de Hacienda y Fiscalización

0
17
Miércoles, 5 de noviembre de 2025, Avala diversos dictámenes la Comisión de Hacienda y Fiscalización

Guanajuato, Gto. –  En sesión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización se aprobaron los dictámenes de los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como de Huanímaro, Pénjamo y Tarimoro todos correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Además, se dio cuenta de tres iniciativas y se aprobó la metodología de análisis de una de ellas. Se trata de la propuesta de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato que busca eliminar la facultad de sugerir las recomendaciones de montos máximos de las remuneraciones de las personas integrantes de los ayuntamientos.

La segunda, una iniciativa de reforma a la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, a fin de garantizar la transparencia en las concesiones públicas municipales y estatales. La cual para su estudio se remitirá a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Obra Pública y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.

La tercera, la propuesta para expedir la Ley de Catastro para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, y derogar diversas disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, la cual se enviará a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría del Nuevo Comienzo y a la Secretaría de Finanzas, a los 46 ayuntamientos, a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, al Poder Judicial, al Tribunal de Justicia Administrativa, a la Universidad de Guanajuato, a los colegios de Notarios, Peritos, Arquitectos, Ingenieros Civiles, Topógrafos, profesionales de la construcción, valuadores y a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

Todos los entes consultados contarán con 30 días hábiles para enviar sus comentarios, se habilitará una liga en el portal de internet para consulta y participación ciudadana, para las iniciativas con mecánica de estudio, por el mismo periodo, y se llevarán a cabo mesas de trabajo.

De igual manera, se recibieron los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Salamanca, Silao de la Victoria y San Miguel de Allende; así como las cuentas públicas del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, de la Fiscalía General del Estado y de la Universidad de Guanajuato, todas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

El mismo trámite recibieron dos puntos de acuerdo. Uno para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Coordinación Nacional de Protección Civil a emprender una revisión integral del marco legal, institucional y financiero del país frente a los desastres naturales, a fin de fortalecer las capacidades de prevención, protección civil y resiliencia fiscal del Estado mexicano.

Se propone avanzar hacia un sistema nacional articulado que integre la identificación y reducción de riesgos, la consolidación de sistemas de alerta temprana multirriesgo, el desarrollo de infraestructura y la creación de instrumentos financieros que aseguren recursos para la prevención, atención, recuperación y reconstrucción. Todo ello bajo principios de transparencia, corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y protección prioritaria de la vida, la infraestructura y el patrimonio de las familias mexicanas frente a los efectos del cambio climático.

En este punto se solicitó información a las autoridades involucradas en la propuesta.

El segundo para solicitar a la Secretaría de la Honestidad inicie una investigación administrativa por posibles faltas vinculadas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato por posibles omisiones u ocultamiento, discordancia patrimonial y/o conflicto de interés en contra de la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Asimismo, para que se adicione al Programa General de Fiscalización una auditoría al Poder Ejecutivo de desempeño y cumplimiento (que abarque todas las obras de infraestructura realizadas dentro de un radio de 10 km), que abarque el periodo 2022 a 2024 y concomitante a 2025; y a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que investigue y, en su caso, persiga las conductas relacionadas con los posibles delitos de ejercicio indebido del servicio público, tráfico de influencias y cohecho.

De igual manera, a la persona titular de la Secretaría de Gobierno para que en uso de sus facultades inicie un procedimiento de revisión del actuar del notario público Luis Mariano Hernández Aguado y, en caso de encontrarse irregularidades, proceder a establecer las sanciones correspondientes de conformidad con la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato.

Al respecto, se pidió una tarjeta informativa a la Auditoría General para su posterior revisión.

En el apartado de asuntos generales, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor externó que en los últimos trabajos de esta instancia legislativa ha habido interés y se han agilizado los asuntos que se turnan a la misma, pero solo en algunos temas, porque en propuestas de su grupo parlamentario siguen en la congeladora y no han sido analizadas pese a que las autoridades consultadas ya han dado su opinión.

Por su parte, el congresista Víctor Manuel Zanella Huerta manifestó que en la agenda de cierre se están revisando los asuntos pendientes para ajustar la mayoría de las iniciativas que hayan sido presentadas y serán atendidas antes del cierre del periodo.

Asimismo, indicó que el día de ayer se recibió la primera Ley de Ingresos Municipal, la del municipio de León, y tendrán hasta el 15 de noviembre para hacerlo; y puso a consideración de sus homólogos el poder abrir espacios para personas asesoras legislativas para quienes requieran capacitación en la revisión de las citadas normas.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Karol Jared González Márquez, Angélica Casillas Martínez y María del Pilar Gómez Enríquez, así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta y Carlos Abraham Ramos Sotomayor.