Avalan la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2024

0
41
Lunes, 18 de diciembre de 2023, Avalan la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2024

Guanajuato, Gto. –  En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2024, la cual no contempla nuevos impuestos, así como tampoco incrementos a los vigentes.

En cuanto a los derechos, se detectan nuevos conceptos en esta categoría, manteniendo de igual forma los mismos que se encuentran vigentes para el ejercicio fiscal de 2023.

Dicha ley asciende a 117 mil 824 millones 353 mil 484 pesos. Las tarifas y/o cuotas de los derechos estatales se actualizaron por un factor de 4.0 por ciento. También, se contempla que los ingresos federales sumen 102 mil 280 millones 306 mil 746 pesos.

El diputado David Martínez Mendizábal hizo uso de la voz para hablar en contra del dictamen y expresó alguna dudas por las cuales dijo no apoyaban la propuesta, entre ellas, que Guanajuato depende fiscalmente de la federación, ya que 87 de cada 100 pesos provienen de allá; que no se contempla deuda porque ya se cuenta con un nivel difícil de costear; no se transparenta el método utilizado para las estimaciones y ajustes que debieron hacerse; y se construye una estimación equivocada que prevé recursos menores a los que efectivamente llegan y cuándo llegan se gastan discrecional.

El dictamen fue aprobado en lo general por mayoría de votos con 27 a favor y 6 en contra.

Reservas

Al ser sometido a votación en lo particular, el diputado Ernesto Millán Soberanes se reservó la fracción 1 del artículo 30. Precisó que se proponía incrementar la tarifa por el uso de la autopista de cuota Guanajuato-Silao, aumentándola un peso.

En ese sentido, argumentó que era excesiva y afectaba a la ciudadanía que la utiliza para trasladarse a su empleo o a sus hogares, ya que rebasaba por mucho el promedio que se debe cobrar, por lo que propuso que el descuento de 35% se generalice y se rebaje a los 23 pesos que se les cobra a los capitalinos.

La reserva no fue aprobada.

Otras reformas

Como parte del paquete fiscal se aprobaron reformas a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, al Código Fiscal para el Estado de Guanajuato y a la Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato.

Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato

Con el objeto de contribuir a la actualización del marco normativo y otorgar una mayor certeza a los contribuyentes en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, se aprobaron reformas a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato al Artículo 78-A, con el propósito de ampliar de seis a diez años los ejercicios fiscales respecto de los adeudos de los vehículos, así como reducir de cuarenta a veinte años el año modelo del vehículo. Lo anterior, con la finalidad de que la «baja oficiosa» permita coadyuvar con la depuración del Registro Estatal Vehicular, y dejen de generar obligaciones fiscales.

Código Fiscal para el Estado de Guanajuato y Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato

Las reformas son en materia de compensaciones. Se establece una armonización con el Código Fiscal de la Federación, para instaurar la figura de la compensación y se fundamenta en el dictamen que en Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y relacionado a la reforma al artículo 23 del Código antes mencionado y crear las reglas para su aplicación.

Al realizar dicha armonización tiene que establecer dichas funciones al Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), en su Ley y que así pueda ejercer sus facultades como parte del convenio de colaboración fiscal con la federación.

En la sesión, el presidente del Congreso del Estado, diputado Miguel Ángel Salim Alle, solicitó un minuto de silencio por las víctimas que perdieron la vida la madrugada de ayer en la ex Hacienda de San José del Carmen, Salvatierra, y en Salamanca, el pasado sábado.

Señaló que confían en que las autoridades policiacas, ministeriales y jurisdiccionales trabajarán en coordinación para hacer justicia a las familias de las víctimas y a la sociedad guanajuatense. “Los invito a que sigamos trabajando por un México en paz, en el cual garanticemos la vida, la integridad física y las libertades a todos los mexicanos”, finalizó e inicio el minuto de silencio.