Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local aprobó el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto por el que se adicionan un párrafo quinto al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud.
Con estas modificaciones constitucionales se precisa que, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias toxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Además, queda prohibida la profesión, industria comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades que se refieren en el citado párrafo.
Como autor del dictamen hizo uso de la tribuna el legislador Juan Carlos Romero Hicks, quien expresó que la protección de la salud es fundamental y se necesita acompañar de educación, prevención, políticas públicas y un reconocimiento a que como sociedad no se está haciendo lo necesario para combatir el uso de sustancias no autorizadas.
Agregó que debido al abuso del uso de fentanilo se tiene una crisis a nivel mundial, donde con pequeñas dosis se adquiere una adicción en las que lamentablemente diversas personas han fallecido, junto a que México necesita tomar acción porque algunos laboratorios de la sustancia están en el país y se es parte del problema.
Finalmente, mencionó que una sociedad que vive sin sueños, sin dignidad y respeto a la vida está en dificultad, en la que se pierde el sentido de vivir bien y vivir en comunidad y es por lo que se solicita el acompañamiento de la votación a favor.
El diputado Rodrigo González Zaragoza se pronunció en contra al señalar que la Constitución son bases en el marco de la agenda pública, da principios rectores, por lo que no se debía descuidar el aseo legislativo, ya que se estaban abordando temas muy específicos y se tiene que cuidar el máximo ordenamiento, porque se está haciendo de la Carta Magna una legislación secundaria con demasiados parches.
Al hablar a favor, la congresista Maribel Aguilar González manifestó que se tenía que analizar la reforma con base en la problemática y revisar el trasfondo de la propuesta, que el uso de esos instrumentos estaba dañando fuertemente a la sociedad, al representar un fuerte riesgo para la salud.
Además, recordó que la reforma también sanciona toda acción relacionada con producción, distribución y venta de esas sustancias.
También a favor se pronunció la legisladora María Eugenia García Oliveros, al mencionar que el dictamen tiene como finalidad el prohibir la comercialización y distribución de cigarrillos electrónicos y vapeadores, el uso ilícito de fentanilo y de los precursores químicos que causan algún tipo de adicción.
Agregó que se busca proteger la salud pública, reducir el acceso de los jóvenes a estos productos y proteger a la ciudadanía mexicana, en donde desafortunadamente la realidad necesita que se ejerzan medidas que permitan detener y estabilizar el problema de tráfico y consumo, en el que Guanajuato no es ajeno al consumo de sustancias que causan adicción.
También se aprobó la designación de Rómulo Catalán Rosas como integrante del Consejo Estatal Ciudadano en materia de búsqueda de personas.
Como parte del orden del día se avalaron los informes de resultados de las evaluaciones de desempeño sobre la percepción ciudadana de los servicios públicos denominada ¿Cómo Andamos Guanajuato? practicada a las administraciones municipales de Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro y León, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2023.
De igual manera, se aprobó el dictamen que contiene el archivo definitivo de un punto de acuerdo que buscaba exhortar al gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin de que publicitara los movimientos de plazas presupuestales ejecutados durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, así como el plan de basificación del personal de salud del Estado, e instruyera la reinstalación de Erick Moreno Zamora y Beatriz Pérez en el área de enfermería del Pediátrico de León de donde fueron despedidos injustamente.
Turnos
La iniciativa suscrita por la gobernadora del estado a efecto de reformar diversos ordenamientos para crear la Secretaría de las Mujeres se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen, y para opinión a la Comisión para la Igualdad de Género.
Dicha propuesta incide en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado; la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado; la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado; la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado; la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios; la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado; la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado; la Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado; la Ley de Víctimas del Estado; la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado; la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado; y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Mientras que las Minutas Proyecto de Decreto por las que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral; y en materia de conservación y protección de los maíces nativos, remitidas, por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, respectivamente, se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.
Asuntos generales
El diputado Rodrigo González Zaragoza se refirió al aumento tarifario en el transporte público en Dolores Hidalgo C.I.N. que dijo que vulnera sobre todo a los menos de edad y madres cabeza de familia. Agregó que la movilidad es un tema de derechos humanos, no un negocio.
Por su parte, el congresista David Martínez Mendizábal habló sobre el mecanismo para poder basificar al personal de seguridad y de limpieza del Congreso del Estado, el cual comentó era sencillo, y bastaba con disminuir de la dieta de los legisladores de 25 mil a 30 mil pesos mensuales.
En rectificación de hechos, el legislador Jorge Arturo Espadas Galván se comprometió a convocar a la Comisión de Administración y proponer que lo que no se ha ejercido, lo que se tiene a partir de abril, que son 36 plazas nivel 2 se destinen para ese efecto.
Los congresistas Ernesto Millán Soberanes, Jorge Arturo Espadas Galván y la congresista Hades Berenice Aguilar Castillo rectificaron los mismos hechos. El primero, se refirió al ahorro con la basificación del citado personas y los beneficios a sus familias; el segundo, reiteró que iban por las plazas comentadas y por los recursos de los grupos parlamentarios; y la tercera, celebro lo comentado para apoyar a las y los trabajadores, así como a respetar la Constitución Política federal para disminuirse los salarios y que nadie gane más que la presidenta de México.
Finalmente, el diputado Antonio Chaurand Sorzano agradeció a los compañeros que acompañaron a brindar sus posturas en un tema delicado y controversial como lo es la despenalización del aborto, donde los puntos de vista de todos los ciudadanos son de gran valor.
Consulta las intervenciones íntegras https://www.youtube.com/live/
Previo al inicio de la sesión se guardó un minuto de silencio en memoria del exlegislador Juan Rendón López.