CELAYA, Gto.- La obra de la tercera sección del Parque Xochipilli presenta un avance del 70 por ciento y se espera que quede concluida en el mes de noviembre del 2017 en su totalidad, informó el presidente municipal, Ramón Lemus Muñoz Ledo.
Lo anterior durante un recorrido de supervisión de obra que encabezó la dirección de Obras Públicas y el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) la mañana de este lunes, en donde el Primer Edil reiteró que el espacio quedará a resguardo del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya (SISMACC) y que pretenden además trasladar el contenido del Museo de La Nave, antes Imagínate La Bola a algunas de las áreas del parque, en donde actualmente se invierten casi 20 millones de pesos.
Dijo que al respecto ya ha hablado con el titular del SISMACC, Antonio Chaurand Sorzano y que “tiene él algunas ideas vamos a ir concretándolas como proyecto y dándoles forma para en el momento de la inauguración tener ya la obra que se va a exponer”.
Por su lado el titular de Obras Públicas, Enrique Miranda Carrera, informó que ya se concluyó una etapa más, que representa la construcción del área verde y plaza pública, en donde se invirtieron más de 10 millones 200 mil pesos.
Asimismo, se arrancó la obra de conclusión del edificio de galerías con azotea verde, para la cual se licitaron acciones por un monto total de 9 millones 692 mil 455 pesos, que se espera concluyan esta etapa el próximo mes de diciembre.
Las obras que se concluyeron con los más de 10 millones de pesos, constan del talud central o mirador, la plaza central, alumbrado público, mobiliario como bancas y cestos para basura, sistema de riego, sanitarios, áreas de oficina y taquillas, drenaje, redes de agua y arbolada.
Se informó además que las obras que se inician con los 9.6 millones de pesos, son la habilitación de los pisos, aplicación de pintura y cancelería en el edificio de galerías, equipamiento de los baños, colocación de geomembrana y geodren para las azoteas verdes, conclusión y colocación de rociadores y sistema de control, cableado y conclusión de luminarios exteriores, cableado y colocación de apagadores y contactos de iluminación interior, circuito cerrado, detectores de humo, alarmas, y audio ambiental, así como la instalación de 2 paquetes de hidroneumático dúplex, subestación con transformador, tableros de control y sistema de riego.
Cabe destacar que la obra total tiene un costo aproximado de 150 millones, de los cuales 50 millones serían los faltantes para su conclusión total.