Irapuato.-El proceso electoral para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación avanza conforme a lo establecido, destacó Gerardo Parada Villalobos, presidente de la Junta Distrital 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Irapuato.
En este ejercicio democrático, la ciudadanía elegirá ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, además de magistraturas de circuito y jueces de distrito.
Parada Villalobos subrayó que el modelo de votación en esta elección presenta diferencias respecto a los comicios ordinarios ya que en la boleta no habrá los emblemas de los partidos políticos.
“En la boleta no encontraremos emblemas de partidos, sino listados con los nombres de las candidaturas y un recuadro en la parte superior donde la ciudadanía podrá marcar su elección”, explicó.
En ese sentido, el funcionario dijo que el INE ha diseñado boletas diferenciadas por colores para facilitar la votación.
Respecto a la organización del proceso, recordó que el país se divide en cinco circunscripciones electorales, siendo Guanajuato parte de la segunda.
Por ello, en la entidad se elegirá a quienes integrarán la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de magistraturas y jueces en tribunales y juzgados del estado.
El funcionario destacó que el Instituto lleva a cabo una amplia campaña de difusión para que la ciudadanía conozca el modelo de boleta y el proceso de votación. Además, precisó que ya comenzó la impresión de boletas y que se han presentado informes sobre la instalación de casillas.
“Vamos a disponer del espacio y mobiliario necesario para que la ciudadanía pueda votar cómodamente en todas las secciones del distrito, tanto en casillas básicas como contiguas”, señaló.
Asimismo, Gerardo Parada informó que en el Distrito 09 se instalará una casilla especial para garantizar el derecho al voto de personas en tránsito.
Finalmente, recordó a la ciudadanía que el 10 de febrero concluyó la campaña anual intensa de actualización del padrón electoral y que el 28 de febrero es la fecha límite para solicitar una reposición de credencial en caso de robo, extravío o deterioro grave. Después de esa fecha y hasta el 20 de mayo, solo podrán tramitarse reimpresiones de la credencial.