Baja Guanajuato en estadística de crímenes violentos

0
61

CDMX.- Durante el primer trimestre del año, en México se registraron al menos mil 321 crímenes de extrema violencia considerados como atrocidades, de acuerdo con el informe “Galería del Horror”, elaborado por la organización “Causa en Común”; Guanajuato se posicionó como la segunda entidad con mayor número de estos hechos, con al menos 152 atrocidades registradas, solo por debajo de Sinaloa.

Estos datos, documentados en medios de comunicación, revelaron un panorama de brutalidad que persiste y que se profundiza en distintas regiones del país.

El estudio advirtió que, entre enero y marzo, se cometieron en promedio 14 atrocidades y 21 víctimas por día, sumando mil 914 personas afectadas por hechos que involucran tortura, descuartizamientos, masacres, actos de violencia contra autoridades, asesinatos con saña y fosas clandestinas.

Tan solo en ese periodo se contabilizaron 338 casos de asesinatos con tortura, 152 hechos relacionados con mutilaciones o destrucción de cadáveres, y 109 masacres.

Guanajuato figura como una de las cinco entidades con mayor número de atrocidades, junto a Sinaloa, Puebla, Michoacán y Guerrero.

En el caso particular del estado de Guanajuato, se documentaron al menos 152 casos de extrema violencia, lo que lo posiciona como la segunda entidad con más registros en el país.

“Causa en Común” señaló que esta cifra podría ser aún mayor, debido a que muchas atrocidades no llegan a ser reportadas por la prensa.

El informe también destacó que la violencia contra mujeres con crueldad extrema se encuentra entre las formas de atrocidad más frecuentes, con 109 casos registrados a nivel nacional.

Además, se identificaron 84 hallazgos de fosas clandestinas, a un ritmo de 28 por mes, lo que da cuenta de una violencia estructural y persistente.”
Frente a este escenario, “Causa en Común” propuso una respuesta integral que incluya la exigencia ciudadana hacia los gobiernos locales y federal para la resolución de los casos; el fortalecimiento de instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional de Búsqueda; así como el impulso de proyectos sociales, de seguridad y prevención en colaboración con organizaciones civiles y el sector privado.

La organización subrayó que solo mediante una comprensión profunda de las realidades locales y un compromiso colectivo se podrá enfrentar el fenómeno de las atrocidades que asolan al país.