Biólogos de la Universidad de Hawái y el Muséum National d’Histoire Naturelle de París han detectado que la Tierra está viviendo la Sexta Extinción Masiva si se tiene en cuenta la desaparición de invertebrados.
Así lo demuestran los datos de la investigación que han llevado a cabo y que han publicado en la revista científica Biological Reviews, donde además informan que esta extinción se debe en su totalidad a la acción humana.
Robert Cowie, autor principal de la investigación, asegura que “las tasas de extinción de especies aumentaron drásticamente y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas está bien documentada, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalgan a una extinción masiva”.
Una negación que, en su opinión, “se basa en una visión sesgada de la crisis que se centra en los mamíferos y las aves e ignora a los invertebrados, que por supuesto constituyen la gran mayoría de la biodiversidad”.
Al extrapolar las estimaciones obtenidas para los caracoles terrestres y las babosas, Cowie y sus coautores estimaron que desde el año 1500, la Tierra ya podría haber perdido entre el 7,5 y el 13% de los dos millones de especies conocidas en la Tierra: la asombrosa cantidad de 150.000 a 260 000 especies.
“Los humanos son la única especie capaz de manipular la biosfera a gran escala”, enfatizó Cowie. “No somos simplemente otra especie que evoluciona frente a las influencias externas. Por el contrario, somos la única especie que tiene una elección consciente con respecto a nuestro futuro y el de la biodiversidad de la Tierra”.
Para combatir la crisis, varias iniciativas de conservación han tenido éxito para ciertos animales carismáticos. Pero estas iniciativas no pueden dirigirse a todas las especies, y no pueden revertir la tendencia general de extinción de especies.
Sin embargo, es fundamental continuar con estos esfuerzos, seguir cultivando una maravilla para la naturaleza y documentar la biodiversidad antes de que desaparezca, señalan.