BURBUJAS SOCIALES EL CAMINO HACIA LA NUEVA NORMALIDAD

0
7

Las “burbujas sociales”, una estrategia aplicada con éxito por Nueva Zelanda, se han convertido en una de las modalidades más estudiadas por los países para comenzar a salir de las cuarentenas con las que se enfrentó al Coronavirus.

La nación de Oceanía, con cinco millones de habitantes, está considerada como uno de los países que ha logrado derrotar a la pandemia, ante la que aplicó desde un comienzo un severo confinamiento, que poco a poco ha comenzado a dejar atrás.

Las nuevas reglas de la “burbuja social” que aplica el gobierno de la popular Jacinda Ardern mantienen la recomendación de que las personas permanezcan en casa y eviten las interacciones sociales, aunque se les permite ampliar su círculo de contactos.

Se trata de imaginar que los contactos más próximos, las personas con las que vivimos, pero también las que vemos frecuentemente, son una “burbuja social”.

“La gente debe continuar dentro de la burbuja de su hogar pero puede expandirla para reconectarse con su familia extendida, o para traer cuidadores, o para ayudar a personas aisladas”, dice el gobierno en su página web.

Hay dos requisitos indispensables: “siempre y cuando todos vivan en el mismo pueblo o ciudad” y que cada persona sólo puede formar parte de una sola burbuja.

Es una herramienta importante para lidiar con la situación, mientras continúa la búsqueda de una vacuna, “aunque cada país deberá priorizar qué medidas necesitan flexibilizar más urgentemente”.