Guanajuato, Gto. – La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato para fortalecer la protección jurídica de la mujer embarazada.
En su exposición de motivos, la congresista manifestó que la propuesta tiene por objeto garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de la mujer embarazada, reconocidos en la Constitución y en Tratados Internacionales, mediante la incorporación expresa de la obligación a la protección integral de la maternidad desde la etapa gestacional; así como establecer la obligación de observar las políticas públicas de desarrollo social para asegurar el apoyo a esa población vulnerable.
Indicó que los derechos económicos, sociales y culturales se refieren a la existencia de condiciones de vida y de acceso a los bienes materiales y culturales en términos adecuados a la dignidad inherente de la persona.
La legisladora abundó sobre la protección jurídica de la mujer embarazada en México, como lo establecido para las mujeres trabajadoras en cuando al descanso pre y post parto, la atención materno-infantil y la promoción de la lactancia materna, haciendo énfasis en que resultaba pertinente recuperar la importancia de la tutela de la maternidad de la mujer.
En cuanto a la necesidad de garantizar el acceso a los derechos humanos de la mujer embaraza, Márquez Alcalá señaló que la iniciativa pretende establecer la obligación estatal de garantizar a la persona los medios necesarios para su subsistencia y desarrollo de forma digna y efectivizar sus múltiples derechos desviados.
La legisladora destacó que la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos permite distinguir y atender aquellas situaciones que representan factores de vulnerabilidad, por lo que la mujer embarazada constituye un sector vulnerable que no se atiende actualmente de manera integral, dijo.
Finalmente, mencionó que la propuesta pretende integrar que las políticas públicas contemplen entre sus objetivos que se beneficie a todas las personas en todas sus etapas de vida, desde la gestación hasta la muerte natural, y que éstas incluyan la atención y protección integral a las mujeres en estado de gestación y lactancia, particularmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su estudio y dictamen.