Buscan reestructuración del presupuesto estatal para priorizar el apoyo al campo

0
19
Jueves, 6 de noviembre de 2025, Buscan reestructuración del presupuesto estatal para priorizar el apoyo al campo

Guanajuato, Gto. –  El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que, en el ámbito de sus atribuciones, reestructure el presupuesto estatal para priorizar el apoyo al campo guanajuatense sobre el gasto en publicidad con la finalidad de contribuir a generar bienestar a las y los productores, así como seguridad y soberanía alimentaria.

En sus consideraciones, se destacó que de 1982 a 2018, las políticas neoliberales impactaron negativamente al campo, generando desigualdad, pobreza rural, sobreexplotación de recursos, exclusión de los beneficios y un proceso constante de concentración de la tierra y acaparamiento del mercado agrícola.

También se menciona que en el caso de Guanajuato el modelo neoliberal también golpeó al campo de forma incuestionable, toda vez que el sector agropecuario de Guanajuato pasó de representar 6% del PIB estatal en 1980, a un 4% en 2019. Además de que la superficie agrícola en Guanajuato se compone prácticamente por mayor superficie de riego que de temporal, pero que pese a ello se tienen registros de que 18 de los 20 acuíferos de la entidad están sobreexplotados.

“Todo esto puede entenderse como resultados de haber dejado al campo, en todo el proceso productivo, a la deriva de la volatilidad, especulación y alta concentración del poder de compra del mercado agrario que derivan en acaparamientos, pérdidas de poder de negociación e incertidumbre de poder solventar los precios de producción durante la comercialización”, se lee en la propuesta.

Al hablar en contra de la obvia resolución, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra precisó que desde el gobierno federal se prolonga una estrategia de evasión frente a decisiones que corresponden directamente al gobierno federal, aunado a que se pretende que los estados carguen con tareas que se abandonaron desde la federación.

Agregó que el campo tendría recursos si no se hubieran tenido esquemas de corrupción como lo fueron los casos de SEGALMEX o del denominado “Huachicol Fiscal”, acciones que constituyen uno de los golpes más severos a las posibilidades de desarrollo rural del país y que no se tradujeron en precios de garantía, en asistencia técnica y en créditos accesibles.

Finalmente, el legislador indicó que la eliminación o ajustes de programas como los precios de garantía, los apoyos a la comercialización, los esquemas de financiamiento y la asistencia técnica no fueron consecuencia de las limitaciones presupuestarias, sino de decisiones que priorizaron la opacidad sobre el bienestar, la corrupción sobre la justicia y la improvisación sobre la planificación.

En su intervención a favor, el congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor señaló que en las revisiones de presupuesto se pudo observar que el gobierno estatal ha gastado más en publicidad que en ayudar a los productores agrícolas, al destinarse 150 millones de pesos en subsidio al campo en comparación con los 642 millones de pesos ejercidos en publicidad.

Añadió que durante más de 34 años se ha beneficiado a pocos y se han perjudicado a los pequeños productores agrícolas de la región con la falta de apoyos, la ausencia de créditos preferenciales, ni precios de garantía, dando como ejemplo que en Salvatierra más de 2 mil hectáreas y el 80% de la tierra de riego pertenecen a tres personas.

El diputado concluyó diciendo que el punto de acuerdo pide a la gobernadora que distribuya el recurso de publicidad al campo y también que se deje de utilizar a los productores agrícolas para sus intereses políticos y se demuestre el apoyo al campo de Guanajuato en el presupuesto para el 2026.

Por su parte, el legislador Ernesto Millán Soberanes reiteró que la inversión de recursos en temas de medios de comunicación y publicidad es mucho mayor que los apoyos al campo, aunado a que el sexenio pasado se tienen registros de más de 1,400 millones de pesos gastados en el mismo rubro.

El congresista externó que el gobierno federal invierte más de mil millones de pesos en programas de apoyo al campo en Guanajuato, mientras que por parte del estado no se llega ni a los 600 millones de pesos, por ello es importante que se vote a favor del punto de acuerdo expuesto y se deje de lado cualquier mecanismo de simulación.

En rectificación de hechos, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez resaltó que era un tema muy importante el campo, pero le preocupaba el doble discurso, ejemplificando que pedían que no se quite dinero a ISR para que no se reduzcan apoyos; lo mismo pasa en la entidad, dijo, quitarlo a la promoción turística deja sin protección a las muchas personas que viven del turismo en la entidad.

Por su parte, la congresista Hades Berenice Aguilar Castillo refirió que tampoco le gustaban los dobles discursos, al mencionar que a lo que se refería el expresidente era que a lo que se acabara o quitara al eliminar con la corrupción se destinaría a programas sociales. Indicó que hablaban de apoyo al campo, pero que acaparaban el agua que necesitaba el campo y el pueblo de Guanajuato.

En rectificación de hechos, el diputado Jorge Arturo Espadas Galván indicó que era alto el nivel de hipocresía porque se acababa de discutir a nivel federal el presupuesto y le habían quitado al programa de leche para el Bienestar 16%, a los precios de garantía 22%, a agricultura sustentable 23% y a inocuidad y calidad agroalimentaria 11%, lo que equivale a 31 mil millones de pesos menos para el campo.

En el mismo sentido, el legislador David Martínez Mendizábal pidió que no se mienta a la ciudadanía y calificó como demagogia las frases que se utilizan para desacreditar al gobierno federal, quien ha logrado disminuir la pobreza.

Por su parte, la diputada Susana Bermúdez Cano manifestó que se le ha hecho una amplia deducción al campo y que si tantos apoyos recibían por qué sus manifestaciones. En materia de huachicol fiscal habría robado el futuro de más de 40 años de generaciones de la Universidad de Guanajuato, operaciones sistemáticas que roban y roban.

En su oportunidad, el legislador Rodrigo González Zaragoza indicó que el problema del campo era estructural, que había una degradación sistemática y que el único presidente que entendió el modelo de una Constitución social fue Lázaro Cárdenas, que recorrió todo el país.

Apuntó que se necesita restructurar la producción, volver a ser una potencia primaria en la economía y que era triste que tengan que bloquear carreteras para voltear a ver quién nos alimenta e intentar sacar raja política.

Al emitir opinión, la diputada Plásida Calzada Velázquez comentó que la discusión es acerca del recurso publicitario que se destina al gobierno del estado y señaló que es momento de tener conciencia en el próximo presupuesto de egresos con el reflejo de un verdadero apoyo al campo con menos recursos para la publicidad partidista.

Finalmente, la congresista Maribel Aguilar González mencionó que la reducción de presupuesto se debe a investigaciones en las que se reveló que había personas en listas de apoyos que no recibían las ayudas.

Al no aprobarse por mayoría de votos la obvia resolución, se turnó el punto de acuerdo a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.