CELAYA, Gto.- Se tiene registro de que en el municipio hay 160 asentamientos irregulares, informó el director de desarrollo urbano, Gustavo Báez Vega.
Se trata de zonas en las que la ciudadanía se apodera de grandes extensiones de terreno, llegando a construir incluso colonias completas de “paracaidistas”, para lo que dijo que ya se trabaja en diversos programas de regularización de predios para erradicar esta problemática.
Báez Vega informó que actualmente se encuentran en proceso de emisión de más de 4 mil escrituras para estos sectores de la población, aunque dijo que la principal problemática a la que se enfrentan es la negativa de los mismos ciudadanos de regularizar su situación pues dijo que tienen la idea de que el proceso representaría un gasto excesivo.
“Eso muchas veces puede ser mala información, la mayor parte de la gente piensa que se les va a cobrar muy cara la escrituración cuando hay un programa que realmente lo que están cobrando son los gastos prácticamente y sale en un promedio de 1, 950 pesos”, explicó.
En este marco autoridades municipales y estatales hicieron entrega de 179 escrituras de propiedad a igual número de familias celayenses, al respecto Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, representante del Instituto Estatal de la Tenencia de la Tierra explicó la importancia de que quienes no tienen certeza jurídica de sus hogares, acudan a la dirección de Desarrollo Urbano para realizar el trámite correspondiente.
El funcionario estatal explicó que del año 2002 al 2006 se regularizaron 1 mil 950 predios irregulares de localidades como San Isidro, La Machuca, San José el Nuevo, Rincón de Tamayo, San Antonio Espinoza; del 2006 al 2009 fueron 2 mil 862 lotes regularizados en San Rafael, tres etapas de San Miguel Octopan y Ampliación Lagos; del 2009 al 2012 fueron 2 mil 299 viviendas escrituradas en Las Palmas, Jauregui, Arboledas de Camargo, Los Alamos entre otras; del 2012 al 2015 fueron 1 mil 618 escrituraciones en San Cayetano, La Purísima, San José de Torres y Prados el Naranjal ; finalmente del 2015 a la fecha se han registrado 2 mil 306 solicitudes de escrituración.