Irapuato, Gto.- La violencia de género es una realidad de que no se puede ignorar, por ello y comprometidos por erradicar estas situaciones, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realizó un pronunciamiento de cero tolerancia ante actos que vulneren a las mujeres.
Alfaro García destacó que la prevención, atención, sanción y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, es un deber de los gobiernos, como un acto de solidaridad, respeto a la dignidad humana y de sensibilidad, además de un cumplimiento de mandatos legales y tratados internacionales.
“Este pronunciamiento es parte toral de una lucha por la igualdad y la justicia. Este Municipio debe distinguirse y debe contribuir con ello a este esfuerzo institucional que se está haciendo en Guanajuato. El compromiso del Gobierno de Irapuato y todas sus trabajadoras y trabajadores es firme, para sumarnos a esta lucha y erradicar la violencia contra las mujeres”, enfatizó.
La Presidenta de Irapuato informó que, presentará al Ayuntamiento para su análisis y aprobación, reformas y adiciones al actual Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal, para fortalecer su contenido y modificar la conformación del Comité para que este sea más efectivo en su actuar.
Al emitirse el presente pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia de Género en el municipio, queda explícitamente prohibido cualquier acto de violencia en contra de las mujeres,niñas y adolescentes en este territorio.
Ana María Flores Bello, oficial mayor, recordó que desde su área de trabajo se han implementado medidas que reflejan el compromiso de trabajar por las y los trabajadores del Gobierno Municipal, pues en colaboración con el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se han fortalecido los protocolos para prevenir, atender y erradicar el hostigamiento y el acoso tanto sexual como laboral, para promover un ambiente seguro en el que los colaboradores se sientan seguros.
Junto a este pronunciamiento, se generaron los siguientes compromisos:
A)Crear e intensificar los talleres de sensibilización y capacitación a las personas servidoras públicas municipales sobre la violencia de género y los mecanismos para su erradicación
B)Promover campañas de difusión sobre el significado, las consecuencias y las rutas de atención a la violencia de género
C)Informar de manera permanente y eficaz acerca del acoso y hostigamiento sexual, las formas de manifestarse, su atención y erradicación
D)Dar a conocer por diversos medios la regulación existente para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el municipio
E) Generar intercambios de conocimiento para prevenir y erradicar la violencia de género