
CDMX.- Christian Nodal, el popular intérprete de música regional, se encuentra envuelto en una controversia legal con su ex disquera Universal Music México, acusaciones que podrían tener consecuencias penales si se prueban ante la ley.
¿Qué se le acusa?
Universal Music afirma que Nodal, junto con sus padres, presentaron al menos 32 contratos supuestamente falsificados, con firmas que no coinciden con las originales, para atribuirle al cantante la titularidad de canciones que, según la disquera, le pertenecían legalmente.
Las grabaciones en disputa incluyen varios álbumes importantes del artista, como Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019) y AYAYAY! (2020).
La acusación de la empresa disquera fue llevada a la Fiscalía General de la República (FGR). Se abrió una carpeta de investigación penal que investiga estos señalamientos de falsificación de firmas.
Christian Nodal solicitó un amparo para acceder a la carpeta de investigación, pero un juez de distrito lo negó.
¿Podría ir a la cárcel?
Sí, si se demuestra que hubo falsificación de contratos y firmas, podría configurarse como un delito penal. Las leyes mexicanas sancionan la falsificación de documentos públicos o privados con penas que pueden incluir prisión.
No obstante, la gravedad de la sanción dependerá de varios factores: evidencia, pruebas periciales, si las firmas realmente son falsas, si se probó dolo, etc. Hasta ahora no hay una sentencia, sólo acusaciones e investigaciones.
En México, falsificar firmas en documentos legales o presentar documentos falsos puede implicar sanciones que van desde multas hasta prisión dependiendo del tipo de documento, la autoridad involucrada y el daño causado.
En pleitos contractuales con disqueras, muchas veces se litiga civilmente, pero al involucrar falsificación puede escalar a lo penal si el Ministerio Público inicia la investigación correspondiente.
Este caso refleja también la tensión entre los derechos de autor, contratos discográficos y la propiedad intelectual, temas sensibles en la industria musical.
