Coinciden congresistas en la importancia de la educación para el desarrollo del estado; instalan Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.

0
235
Martes, 8 de octubre de 2024, Coinciden congresistas en la importancia de la educación para el desarrollo del estado; instalan Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.

Guanajuato, Gto. – Con la presencia de las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta de la Comisión), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano, se instaló la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.

Entre las facultades de esta instancia legislativa se encuentran los que se refieran a las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con legislación en materia de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; los vinculados con las acciones que realicen el Gobierno del Estado y los municipios en materia cultural; los correspondientes a la educación que se imparta en el Estado en todos sus niveles y modalidades, por mencionar algunos.

Además, recibieron el informe de asuntos pendientes de los trabajos Legislativos de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de la LXV Legislatura.

En el apartado de asuntos generales, el diputado Juan Carlos Romero Hicks comentó que instalar una comisión no era cosa menor, porque eran la célula básica del Congreso, y más por la relevancia de la educación. Afirmó que la educación es un tema que ocupa y preocupa a todos los mexicanos.

Precisó que los retos en la materia eran claros: cobertura, calidad, equidad y pertenencia, por lo que se pronunció por poder huir de las tentaciones de los sesgos del partido e ideología, porque en un plantel educativo, dijo, la razón de ser son los alumnos y la forma de ser los maestros.

“Tenemos que hacer el mejor trabajo porque la educación significa atender el alma, el corazón y el proyecto de vida de cada educando; siempre en la educación hay un antes y un después”, enfatizó el legislador.

Por su parte, el diputado Antonio Chaurand Sorzano se sumó a los comentarios realizados por su homólogo y subrayó que si pretendían un cambio o una transformación auténtica en el estado y en el país no había otra ruta más que a través de la educación y la cultura.

Confió en que el trabajo de los integrantes de la Comisión se dirigirá en el sentido de fortalecer la educación en la entidad, ya que mencionó es necesario cambiar el chip de niños y jóvenes porque se ha enseñado a competir en lugar de compartir, precisó.

Afirmó que el sistema educativo tiene que sustentarse en una base totalmente diferente, porque no se trataba de acumular conocimientos sino de establecer una forma de ser y sentir totalmente diferente en niños y jóvenes para que exista una educación que tienda a la formación integral en valores, a compartir, a ser solidarios y saber que formamos parte de un todo en el cual tenemos que participar.

La congresista María Isabel Ortiz Mantilla enfatizó que esta instancia legislativa es una comisión que se vuelve clave porque toman la cultura, que es la base y lo que caracteriza a cada persona, y con esa se visualiza cuáles son las alas que les quieren dar a las generaciones presentes y futuras.

“La legislación debe propiciar eso, un futuro al final en donde nuestros niños, nuestros jóvenes, los adultos sigamos en un proceso formativo. Yo si creo que lo más valioso que tenemos es cada uno de los seres humanos que habitamos este estado, y es trabajar en ese proceso formativo, porque es a partir de ello que se les darán estas alas para que alcancen sus sueños”, enfatizó.

Ortiz Mantilla también habló de los retos que dejó la pandemia como el buscar la manera de retener a los jóvenes para que mantengan el proceso de formación, fortalecer el aprendizaje significativo, la educación cívica y la ambiental, entre otros aspectos.

En su oportunidad, la diputada Carolina León Medina manifestó su entusiasmo al ver la conformación de la comisión, ya que subrayó en materia de educación se requieren legislar muchas cosas porque la praxis está muy lejos de lo que es la teoría. Consideró que tomarán acuerdos afines para mejorar, para aterrizar y para estar en un contacto más cercano con la realidad.

Finalmente, la presidenta de la Comisión, la diputada Martha Edith Moreno Valencia, externó su beneplácito ante la integración de esta instancia legislativa, y remarcó que estaba segura de que será ejemplo de que los colores se pueden dejar de lado y que el beneficio de la ciudadanía es lo que más les importa como legisladores.