Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de escuchar las opiniones sobre el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local se reunió con periodistas y defensores de derechos humanos.
Una de las propuestas, enviada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, busca garantizar la seguridad, integridad y el trabajo de quienes ejercen la defensa de los derechos humanos y la labor informativa.
Las y los participantes solicitaron que sus observaciones sean consideradas para fortalecer el dictamen, asegurar la aplicación de los principios pro persona y de consentimiento, y fortalecer los mecanismos estatales de protección.
También pidieron robustecer el funcionamiento y operación del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que pueda cumplir con su función, así como las atribuciones de la secretaría técnica y que se diera a conocer cómo funciona este organismo.
Requirieron que se integren en el consejo las comisiones estatales de búsqueda y atención de víctimas, modificar la definición de periodistas para que se considere así a quienes tienen al periodismo como actividad laboral, que la Prodheg implemente un programa de capacitación permanente a los grupos especiales de protección de la Policía Estatal.
Además, instaron a que a las buscadoras se les reconozca como personas defensoras de derechos humanos, que los municipios cuenten con la capacitación necesaria para atender los asuntos relacionados con estos sectores sociales, ampliar las convocatorias para las consultas de propuestas relacionadas con el gremio, entre otros comentarios.
Al hacer uso de la voz, la diputada del PAN, Ana María Esquivel Arrona, destacó la relevancia de las aportaciones recibidas y reiteró el compromiso de las y los legisladores de escuchar a los beneficiarios de la normativa.
“La presentación de propuestas que han hecho las personas que están en esta mesa, aunque no estén todas, para mí ha sido muy valiosa; definitivamente son, con base en su labor, a la experiencia vivida en el mismo consejo; lo que queremos es fortalecer las propuestas”, refirió.
Finalmente, los integrantes de la comisión acordaron un receso con el objetivo de integrar las observaciones pertinentes a las competencias de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
En la reunión participaron los legisladores de Acción Nacional, Salvador Tovar Vargas y Jesús Hernández Hernández.
Al igual, que las y los periodistas Gabriela Montejano Navarro, Yajaira Gasca Ramírez, Melissa Esquivias; José Guadalupe Meza Tapia, Sofía Negrete Toledo, Alfonsina Tapia, Verónica Gasca, Antonio Velázquez Santoyo, Jéssica de la Cruz, Carlos Alberto García Balandrán, Jorge Escalante Soler, Andrés Guardiola, Alicia Arias Muñoz, Armando Araiza Jiménez, Carmen Pizano y Catalina Reyes Colín; las personas defensoras de los derechos humanos José Raymundo Sandoval Bautista, Martha Cecilia Cruz Reyes y Germán Estrada Laredo.