¿CÓMO AFECTAN LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS A NUESTRA SALUD?

0
11

Aunque las más comunes son los dolores articulares con los cambios de ambiente, hay otros problemas de salud relacionados con nuestro estado físico, tal y como se menciona en un reportaje del diario Británico, The Sun. 

Cuando sopla un vendaval, el cuerpo puede reaccionar como si estuviera bajo un ataque y producir los llamados reflejos de lucha o huida, como un ritmo cardíaco acelerado y emociones intensas.

Además, las condiciones del viento pueden desencadenar jaquecas. Una de las razones es el efecto sobre el hipotálamo, el área del cerebro que controla las funciones del cuerpo; puede conducir a la constricción o inflamación de los vasos sanguíneos en la cabeza, lo que puede causar el dolor asociado con la migraña.

Un equipo de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, descubrió que el clima húmedo y lluvioso dificultaba que las personas que hacían dieta perdieran peso. Descubrieron que las personas con sobrepeso tenían niveles más bajos de vitamina D, que se crea cuando el cuerpo se expone a la luz solar.

La cantidad de vitamina D en la sangre influye en el funcionamiento de una hormona llamada leptina, que le dice al cerebro cuándo el estómago está lleno. Los obesos producían una décima menos de vitamina D que los de peso medio.

Y como afirman las abuelas, el clima húmedo parece empeorar el dolor en las articulaciones y la osteoartritis.

Esto puede deberse a los receptores de presión (barorreceptores) en la articulación que detectan la caída de la presión atmosférica cuando el clima cambia de seco a lluvioso. El nivel de líquido en la articulación fluctúa en respuesta a estos cambios, lo que podría desencadenar dolor en los nervios.

El clima más cálido aumenta el riesgo de suicidio, según el Instituto Británico de Psiquiatría. Los científicos encontraron un aumento del 3,8 % en las tasas de suicidio por cada aumento de 1 °C en la temperatura promedio por encima de los 18 °C.

No obstante, los suicidios a menudo ocurren cuando las personas están un poco borrachas y es más probable que lo estén cuando hace calor, sugiere la psiquiatra Jan Wise, y más aún en Reino Unido.

Se estima que 20 000 personas mueren cada año en el Reino Unido como resultado de derrames cerebrales y ataques cardíacos relacionados con una caída drástica de la temperatura; se cree que las temperaturas frías hacen que las arterias se estrechen, lo que restringe el flujo sanguíneo y reduce el suministro de oxígeno al corazón.

El clima frío también hace que el corazón trabaje más porque se necesita más oxígeno para mantener el calor corporal. Esto podría provocar un ataque al corazón en personas vulnerables como los ancianos.