
Guanajuato, Gto.- El recinto legislativo, fue sede del último foro de Consulta “Fortalecimiento y Seguridad en el uso de las motocicletas”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para ampliar y fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso adecuado de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija, estas consultas se desarrollaron en León, Moroleón y Celaya.
En su mensaje de bienvenida, en representación del presidente del Congreso del Estado, la diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que un contexto de parlamento abierto se llevaba a cabo este diálogo entre diferentes sectores de la población para hacer el análisis de las propuestas legales que buscan mejorar la seguridad en el uso de motocicletas.
Añadió que en los últimos 7 años en la entidad se ha registrado un aumento del 103% de motocicletas en Padrón Vehicular de la Secretaría de Finanzas, lo que habla de su popularidad por distintos motivos, y que ese incremento trae otros riesgos como los accidentes de tránsito.
García Oliveros indicó que para ellos es de suma importancia recabar opiniones y propuestas ciudadanas sobre la protección y seguridad en el uso de las motocicletas a través del diálogo multisectorial entre autoridades, legisladores, usuarios, asociaciones de motocicletas, especialistas en movilidad y conductores para enriquecer el análisis de la propuesta legal.
Finalizó al comentar que una política pública de movilidad es también una política de convivencia; es la implementación de acciones para encontrar la mejor manera de compartir los espacios que les son comunes en los 46 municipios, y que son las propuestas que se originen en estos foros las que le darán solidez al dictamen.
En su oportunidad, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, presidenta de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, externó que con este foro se concluyen estos espacios de participación ciudadana sobre la materia, que es el cuatro.
Precisó que con esto daban cumplimiento al objetivo de escuchar, compartir y recoger las diferentes visiones respecto a la propuesta en comento. Agregó que la construcción de una mejor movilidad no depende únicamente de las leyes sino de la colaboración entre la ciudadanía, las autoridades, las personas especialistas en la materia y quienes día a día viven los retos de transitar en las calles y también de ejecutar la ley.
Manifestó que estos foros eran muestra clara de que la legislación se enriquece cuando se escucha a la gente y que el papel como Congreso no era solo elaborar leyes sino hacerlo con responsabilidad, sensibilidad y apertura hacia las realidades que se viven en todo el estado.
Pedroza Orozco añadió que Guanajuato requiere una movilidad segura, eficiente y humana, y que para lograrlo es indispensable reconocer que la movilidad también es un asunto de convivencia porque implica respeto, empatía y responsabilidad compartida.
Finalmente reafirmó su compromiso de seguir escuchando, analizando con detenimiento cada propuesta y construyendo consensos que reflejen las verdaderas necesidades de las y los guanajuatenses.
Al hacer uso de la voz, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith Gutiérrez, expresó que, desde su administración, se trabaja en enfoques muy particulares, pues el municipio tiene calles angostas, túneles y pendientes que hacen de la movilidad un reto diario que requiere una política de corresponsabilidad vial.
Por su parte, el diputado Ernesto Millán Soberanes comentó que requiere un apartado especial la identificación y regulación de cascos certificados, así como detectar aquellos comercios que venden estos artículos sin contar con las normas nacionales e internacionales establecidas.
También el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas, recordó que la propuesta contempla temas fundamentales para mejorar la seguridad y la convivencia vial; uso de cascos certificados, incorporación de elementos reflectantes y dispositivos luminosos, reducción de la contaminación acústica, fortalecimiento de las campañas de educación y cultura Vial y la prohibición del servicio de transporte sin ruta fija en motocicletas, dijo que estos foros son una muestra Clara de que la legislación se enriquece cuando se escucha a la gente.
En el evento participaron las dependencias públicas de Conectividad y Movilidad del Estado; de la Coordinación General Jurídica y Seguridad Pública de Guanajuato capital quienes mencionaron a importancia de la educación vial en talleres o actividades en educación básica; la viabilidad de crear dos tipos de licencias conforme al cilindraje (profesional y particular); la suma de 441 defunciones por accidentes en motocicleta en lo que va del año; la incidencia de accidentes en moto por tipo de cilindraje; la importancia de la portación de cascos de motocicleta certificados; los operativos en puntos fijos y estratégicos y la necesidad de crear un registro y padrón único estatal.
También participaron la asociada Senior de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas de UBER México; Motociclistas Unidos de Guanajuato, la comunidad de conductores de motociclistas por App en Guanajuato, de la plataforma Indrive, la asociación civil Héroes Sin Capa; el sindicato SICONVESE y entre sus planteamientos está no eliminar las plataformas de movilidad en moto debido a su colaboración con las fiscalías y ministerios públicos, por lo cual se propuso su regulación con cuatro elementos: registro público obligatorio, capacitación, curricular, seguro obligatorio y supervisión de la norma.
También se habló de la seguridad de movilidad por género; un estudio integral de movilidad en zonas críticas del estado, campañas de sensibilización vial y contaminación sonora que producen las motocicletas modificadas, señalización vial, entre otros aspectos.
En el evento participaron las diputadas María Eugenia García Oliveros y Sandra Alicia Pedroza Orozco, así como los diputados Ernesto Millán Soberanes y Rolando Fortino Alcantar Rojas.
Además, estuvieron presentes la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco de Anda Orellana; de la Coordinación General jurídica, Abril Villegas Hernández; el secretario de Seguridad de Guanajuato capital, Samuel Ugalde García; la asociada senior de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas UBER México, Emma Aurora Vassallo Medina; la coordinadora de Políticas Públicas de Indrive, Karla Miguel Arreola; el representante del Sindicato de conductores de vehículos de servicio, Jesús Tapia; de la Asociación Héroes Sin Capa, Luis Francisco Morales Álvarez; de la comunidad de conductores de motocicleta por apps en Guanajuato, Ignacio Aranda Vences; de Motociclistas Unidos de Guanajuato, Christian Arrona y de la Asociación URBE, Ernesto Ramírez García.
