Congreso Agrario Permamente anuncia medidas por incremento en precios de combustible

0
6

CELAYA, GTO.- Con la finalidad de sensibilizar políticamente a las autoridades federales para que revisen la ley de ingresos y con ello el incremento a los precios del combustible, miembros del Congreso Agrario Permamente (CAP) anunciaron las acciones que tomarán en siguientes días a beneficio de los productores del campo.

En rueda de prensa aseguraron que no tienen planeada ninguna manifestación ni bloqueo, sin embargo se dijeron respetuosos de los sectores que realizan este tipo de movilizaciones pacíficas y sin actos vandálicos.

El coordinador de CAP en Guanajuato, Rubén Vázquez de la Rosa, enlistó cuatro acciones que tomarán al respecto, la primera de ellas será convocar para el día 20 de enero a todos los Diputados Federales por Guanajuato, a una reunión en las instalaciones de la SAGARPA para que “den la cara al sector agropecuario y si no vienen vamos a hacer lo que hacen ellos cuando andan en campaña, vamos a ir a sus casas”.

Consecuentemente buscarán el apoyo del delegado de la PROFECO para visitar las gasolineras y hacer pruebas con sus propias manos y constatar si los litros que expenden realmente son de un litro porque “tal vez llevamos años pagando litros que no son de a litro” y con ello dijo que además se evidenciará a los verificadores que colocan los sellos sin que los expendedores cumplan con los requerimientos.

Solicitarán también a SAGARPA, SEDESOL Y SEDATU una reunión “para que nos expliquen cuáles son los programas que vienen para el estado y de qué forma van a distribuir ese presupuesto (…) para que se destine a las familias guanajuatenses del sector rural que más lo necesita y que no usen esos recursos con fines electoreros”.

Finalmente pedirán la aplicación de la ley de energía para el campo que mandata “precios y tarifas de estímulo en gasolina, diésel, energía eléctrica y combustolio” pues aseguraron que hoy en día no reciben este beneficio. Señalaron que su inconformidad se ha dado debido a que por lo menos en la producción de trigo, cuya producción por tonelada costaba 22 mil pesos, se ha incrementado a 30 mil pesos pues además del combustible han visto aumento en el costo de fertilizantes que antes pagaban a 150 pesos por tonelada ahora cuesta 250 pesos además de la electricidad.

En el anuncio también estuvieron presentes otros miembros del CAP, como, Erasto Patiño Soto, Pedro Magaña y Valentín Sánchez Guerrero quienes representan a las diferentes agrupaciones campesinas que conforman el Congreso.