Consejo Directivo de Universidad Bicultural aprueba nuevo terreno en Celaya

0
34

CELAYA, Gto.- El rector de la Universidad Bicultural, Carlos Mendiola Amador aseguró que el Consejo Directivo de la institución  ya aprobó el terreno que propuso el Municipio en Santa María del Refugio para construir el plantel.

Mendiola Amador mencionó que dicho terreno cumplió con los aspectos necesarios para albergar la Universidad debido a que se encuentra cercano a la zona del crecimiento industrial y así se acordó luego de analizar siete predios diferentes

“Es un terreno que cuenta con muchas de las características que nosotros requerimos, está en la vía industrial, está cerca Whirpool, está cerca Mabe, Honda (…) creemos que ese terreno cuenta con muchas bondades (…) cubre las condiciones que tanto el estado como la federación nos pide” Mencionó.

El Rector dijo que la distancia con la zona urbana no representa una problemática para el traslado de los alumnos, refirió que cuando arrancaron con las clases en un edificio prestado, fue justamente en la misma comunidad y ya tenían un acuerdo con una línea de transporte público y además informó que ya cuentan con transporte público que el Cecyte les donó con el que acercan al alumnado al centro de la ciudad.

Al cuestionarle si ha tenido acercamiento con Fernando Bribiesca Sahagún, Delegado de la SEP en Guanajuato para hablar del predio en que se construirá la Universidad, Carlos Mendiola Amador dijo que Bribiesca pidió mayor información específica sobre el terreno, documento que dijo ya fue redactado y está en posesión del Municipio.

“Es el documento que el municipio ha continuado, tuvimos reuniones esta semana y la pasada con la Secretaría de Obra Pública para ver las condiciones y otras autoridades estatales para que vean esos beneficios, esa tarjeta informativa yo tengo entendido que ya la tiene él y eso solventa sus dudas me supongo”.

Comentó que pretenden arrancar cuanto antes las obras para que en septiembre del 2017 puedan quedar concluidas las instalaciones nuevas y comenzar a utilizarlas; explicó contará con 14 aulas, 3 centros de cómputo, un auditorio, 3 oficinas para académicos y administrativos, además de los dos laboratorios de mecatrónica, neumática e Ingeniería Eléctrica, el monto total será de 76 millones de pesos.

Actualmente se cuenta con una matrícula de 231 alumnos, se pretende que durante septiembre del 2016 incremente a 450 estudiantes, ya que se ofrecen las carreras de Mecatrónica en Automatización e Ingeniería Eléctrica y un área de Recursos Humanos, se abrirá la carrera de Negocios Internacionales.