Irapuato.- Ante la alerta mundial por la viruela símica, Gerardo Ledesma, director de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI, anunció que se están intensificando las acciones para detectar la enfermedad, al destacar que es uno de los padecimientos más mortales a nivel global, por lo que actualmente todas las alarmas están encendidas.
El funcionario de la Secretaría de Salud explicó que las personas vacunadas contra la viruela antes de 1980 poseen una inmunidad cruzada, pero el resto de la población enfrenta un mayor riesgo de contagio.
Gerardo Ledesma también indicó que la viruela símica actual es una variante más agresiva que la detectada en 2022, lo que ha llevado a un refuerzo en las medidas de contención.
“Al ser una nueva variante, es más virulenta, es más contagiosa y puede ser más letal. Puede causar más defunciones. Por eso se vigila en todas las áreas y en los pacientes que lleguen a tener fiebre, dolor de cabeza y la aparición de vesículas en el torso y tórax o en las extremidades. Es necesario que acudan a un hospital para tomar muestra de las lesiones y mandar a analizar para confirmar si se trata de esta viruela símica”, dijo Ledesma.
El epidemiólogo añadió que no existe un tratamiento específico para la viruela símica; los medicamentos actuales solo ayudan a aliviar los síntomas, y en casos graves se requiere hospitalización.
Hasta el momento, no se han registrado casos de viruela símica en el estado este año, aunque a nivel nacional se han diagnosticado 50 contagios.
El epidemiólogo Gerardo Ledesma hizo un llamado a las personas para que, en cuanto tengan síntomas, puedan acercarse a una unidad de salud y evitar estar en contacto con más personas.
Esta variante se puede contagiar de manera similar al coronavirus, a través de estornudos, contacto directo, intercambio de fluidos corporales o transfusiones sanguíneas.