El felino robot, que va a estar disponible en blanco, negro, marrón y gris, posee seis sensores táctiles en diversas partes del cuerpo.
Además, tiene una cámara de cinco megapíxeles y una unidad de control basada en la microcomputadora “Raspberry Pi 3”.
“MarsCat” cuenta con una autonomía de entre dos y tres horas de uso, que pueden extenderse si el gato se “echa a dormir”. En ese momento, el robot entra en un modo de ahorro de batería donde el consumo se reduce al mínimo. Tiene la capacidad de reconocer palabras y se puede programar para identificar hasta 20 de estas. Dentro de sus funciones el androide puede caminar, correr, acostarse, y otras actividades similares a las que realiza un gato en un día normal.
Esta novedosa mascota cibernética ha comenzado su producción masiva y hasta hora se ha planteado un costo de 1,299 dólares para su venta en China, un cifra cercana a los 25 mil pesos mexicanos y su distribución quedaría supeditada a las ventas en oriente durante este 2020.