CREAN PLANTAS QUE SE ILUMINAN EN LA NOCHE

0
9

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han dado un primer paso fundamental para hacer realidad este escenario, que hoy parece secado de un relato de ciencia ficción.

Un equipo dirigido por el doctor Michael Strano, profesor de Ingeniería Química en el MIT, ha incorporado una serie de nanopartículas (partículas microscópicas) especializadas a las hojas de una planta de berros, induciéndola a emitir una luz tenue durante casi cuatro horas. Los investigadores creen que, cuando consigan optimizar esta técnica de nanotecnología, estas plantas llegarán a ser lo suficientemente brillantes como para iluminar un espacio de trabajo.

“Esta tecnología también podría usarse para proporcionar iluminación interior de baja intensidad o para transformar los árboles en farolas autónomas”, afirman Strano, jefe del grupo de investigadores, y el estudiante de posdoctorado Seon-Yeong Kwak, quien lo ha secundado.

“La ingeniería de plantas vivas para la emisión de luz visible y la iluminación sostenible es convincente, porque las plantas poseen mecanismos independientes de generación y almacenamiento de energía”, responde Seon-Yeong Kwak, quien afirma que las plantas son doblemente negativas en carbono, lo que significa que consumen CO2 en su producción de combustible y que ellas mismas son el producto de la fijación del carbono de la atmósfera.

Las denominadas ‘plantas nanobiónicas’ son una nueva área de investigación promovida por el laboratorio de Strano, donde incrustan diferentes tipos de nanopartículas y diseñan vegetales que se encargan de muchas de las funciones que ahora realizan los dispositivos eléctricos.

Los científicos también han desarrollado una planta nanobiónica capaz de capturar un 30 por ciento más de energía de la luz, insertando nanotubos de carbono en las células que producen la fotosíntesis y confiriéndole la capacidad de detectar contaminantes, como el gas óxido nítrico.