Cuestiona Irma Leticia discusión sobre el FIDESEG

0
2091
Martes, 16 de julio de 2024, Cuestiona Irma Leticia discusión sobre el FIDESEG

En una reunión con empresarios de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato, la diputada local de Morena en el Congreso del Estado, Irma Leticia González Sánchez, abordó la polémica en torno a la extinción del fideicomiso conocido como Fidesseg, al enfatizar la falta de transparencia en el manejo de los recursos como motivo principal para iniciar la discusión al respecto.

González Sánchez recordó que el fideicomiso fue establecido originalmente para abordar temas sociales y de seguridad, sin embargo, con el tiempo surgieron irregularidades al no cumplirse adecuadamente las reglas de operación establecidas.

“Desde su creación, dicho fideicomiso tenía la proyección de recibir 3 mil 200 millones de pesos, de los cuales ahora solo quedan 1 mil 500 millones”, explicó la legisladora.

La diputada morenista subrayó que su grupo parlamentario se opuso a la extinción abrupta del fideicomiso debido a la necesidad de transparentar el uso de los recursos restantes, de casi 1 mil 500 millones de pesos.

“Votamos en contra de su desaparición porque consideramos que era fundamental garantizar la transparencia en el manejo de estos fondos”, señaló.

En cuanto a la asignación de recursos, González Sánchez mencionó que durante el análisis encontraron que algunas organizaciones beneficiadas tenían vínculos con el Partido Acción Nacional (PAN), lo cual generó preocupación sobre la equidad en la distribución de los recursos.

“Existía poca transparencia y había un beneficio selectivo en lugar de beneficiar a los más necesitados”, agregó la legisladora.

Ante la incertidumbre y las críticas expresadas por los empresarios, la diputada Irma Leticia González Sánchez insistió en la necesidad de revisar a fondo el funcionamiento del fideicomiso para asegurar que se cumplan los principios de transparencia y equidad en la asignación de recursos.

“Es necesario aclarar todas las dudas y molestias que han surgido entre la sociedad, especialmente entre los empresarios, quienes han manifestado su descontento ante este cambio radical”, concluyó la diputada.