Dan trámite a diversas propuestas en favor del desarrollo rural de la entidad

0
14
Miércoles, 5 de noviembre de 2025, Dan trámite a diversas propuestas en favor del desarrollo rural de la entidad

Guanajuato, Gto. –  La Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario aprobó el dictamen del punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal a reforzar las gestiones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos para reactivar un nuevo acuerdo de suspensión que elimine las barreras arancelarias al jitomate fresco mexicano y garantice condiciones estables de exportación.

También para implementar un programa emergente de apoyo para los productores afectados, enfocado en la diversificación de mercados; e impulsar una revisión integral de las políticas de fomento agrícola, priorizando cultivos estratégicos que permitan reducir la dependencia de importaciones agroalimentarias.

Al hacer uso de la voz, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor calificó como desafortunada la decisión de levantar los acuerdos en el tema de jitomate por parte del gobierno de Estados Unidos, que representa un golpe a la confianza y a la dignidad del trabajo agrícola, aunado a que el gobierno federal ante la problemática ha establecido precios mínimos de exportación para el tomate fresco, con la finalidad de asegurar su producción e incrementar la competitividad nacional.

En su intervención, la legisladora Rocío Cervantes Barba mencionó que el campo mexicano debe de ser siempre un tema de prioridad para la autoridad, toda vez que la suspensión de los acuerdos ha generado pérdidas millonarias para diversos productores y afectaciones a miles de familias que dependen de la producción y comercialización del jitomate, donde la incertidumbre comercial afecta empleos, ingresos y cadenas productivas locales.

Por su parte, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos celebró la unidad de pensamiento en favor de los agricultores de México y Guanajuato, además de resaltar que desde la comisión se muestra la intención de proteger al campo de la entidad.

Asimismo, se acordó modificar la metodología de la propuesta dirigida a la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, a efecto de que se establezca un fondo de contingencia estatal que permita aumentar la cobertura en eventos extremos declarados por las autoridades competentes buscando robustecer la capacidad de respuesta del gobierno frente a desastres agroclimáticos, complementando el seguro agropecuario vigente.

De igual manera, a la Secretaría del Campo, a fin de que se incorpore un esquema escalonado de indemnización agrícola para que el seguro catastrófico agrícola sea más justo, proporcional y técnico considerando las diferencias reales entre cultivos, costos productivos y vulnerabilidad climática.

A propuesta de la diputada Rocío Cervantes Barba, se acordó realizar una mesa de trabajo con las autoridades que remitieron su opinión y con los municipios de Cuerámaro, Abasolo, Pénjamo, Ocampo y Manuel Doblado, que son parte de las regiones afectadas por las inundaciones; mientras que la legisladora Plásida Calzada Velázquez pidió que se incluyera al municipio de Xichú. Ambas propuestas fueron aprobadas.

En otros temas del orden del día, se aprobó realizar una mesa de trabajo con las autoridades consultadas, el próximo 12 de noviembre a las 12:00 horas, como parte del análisis a la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de que la normativa cuente con perspectiva de protección a comunidades, productoras, productores y personas desfavorecidos socialmente.

Finalmente, se acordó solicitar información a diferentes instituciones y organizaciones para dar respuesta a las siguientes propuestas:

Primero, para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.

Lo anterior, con el propósito de reconocer su compromiso, fortalecer la competitividad de la ganadería nacional y avanzar hacia una política integral que otorgue mayor resiliencia y proyección internacional a la industria cárnica mexicana.

Asimismo, se solicita considerar la inclusión de aquellas entidades del país con producción ganadera, a fin de garantizar que los beneficios del programa se traduzcan en el impulso equilibrado para el sector pecuario de todo el país.

Segundo, dirigido a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, asigne recursos específicos destinados a fortalecer los esquemas de precios de garantía, particularmente en apoyo a los productores de maíz y sorgo.

De igual manera, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que implemente acciones orientadas a la actualización y revisión de los precios de garantía, considerando los costos reales de producción y comercialización que enfrentan los productores en el contexto actual.

Tercero, que busca exhortar a la titular del Poder Ejecutivo Estatal para que, por conducto de la Secretaría del Campo, establezca convenios de coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para articular y reforzar los programas federales como Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, evitando duplicidades y garantizando cobertura integral.

De igual manera, para que se diseñe e implemente un Programa Estatal de Compra Directa a Productores, tomando como referencia las experiencias exitosas aplicadas en otras entidades, con el fin de asegurar precios justos para el productor.

En asuntos generales, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos externó que en los últimos días el campo mexicano ha enfrentado una crisis profunda que se refleja en protestas masivas de agricultores, en al menos 20 estados, mismas que representan una amenaza a la soberanía alimentaria y a la estabilidad social de México al poner en riesgo la autosuficiencia alimentaria de la nación.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Rocío Cervantes Barba (presidenta), Plásida Calzada Velázquez y Noemí Márquez Márquez; así como los diputados Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Roberto Carlos Terán Ramos