Denuncia Irma Leticia guerra sucia en su contra

0
453

Irapuato.- La diputada local de Morena y candidata a la presidencia municipal de Irapuato, Irma Leticia González Sánchez, afirmó que el video que ha circulado donde aparece presuntamente su hijo vendiendo las regidurías en 100 mil pesos, hace seis años, fue viralizado para “tumbarla” en este proceso político electoral, ya que solo así podrán ganarle.

En conferencia de prensa, dijo que, quienes la conocen, saben que es una persona honesta, no corrupta, aunado a que siempre ha dado la cara y resultados ante todo el trabajo que ha hecho desde las diversas trincheras.

González Sánchez precisó que se trata de un tema sucio y que no quiso aclara en su momento ya que era innecesario hacerlo.

“No hay tema, no tengo nada qué decirles, no solo les aseguro, ustedes me conocen y esa Irma Leticia que quieren presentar, no es la que soy, aquí estoy, siempre he dado la cara y nunca me he escondido, por eso ando así, no hay tema sobre de eso”, añadió.

De igual forma, la legisladora recalcó que la planilla que registró ante el IEEG, está plenamente equilibrada y representada por todos los sectores de la sociedad.

“Yo la registré, y no voy en la planilla, ni va mi esposo, ni va mi hijo, aquí la traigo, y eso que me hicieron manita de puerco, sí me la hicieron, pero para imponerme personas, pero no lo permití, y cuando yo llegué ya había cuatro personas inscritas en mi planilla, claro que no lo iba a permitir, me pusieron en la uno y en la tres, no lo permití, luego en la tres, ya estaba firmando y ahí aparecía el nombre, no lo permití, yo defendí a cada persona de mi planilla”, aseveró.
La morenista recalcó que su planilla está integrada por profesionistas, representantes de cámaras, representantes de la sociedad, sindicatos, campesinos, migrantes y miembros de la comunidad LGBT, la que afirmó, será presentada una vez que sea validada por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
En este sentido, reveló que en la posición uno de su planilla va, Eduardo Ramírez Vergara; en la segunda posición, Karina Rosales Zúñiga; en la tercera posición, Ignacio Morales Rojas; en la cuarta va una mujer migrante y en la quinta posición, una mujer representante del campo.