DESARROLLAN MINI CEREBROS EN ALEMANIA

0
54

Un equipo de científicos alemanes ha logrado cultivar minicerebros en un laboratorio a partir de células madre que han desarrollado de forma espontánea estructuras oculares rudimentarias.

Según han explicado en un artículo publicado en Cell Stem Cell, los investigadores observaron en estos pequeños organoides cerebrales de origen humano cultivados el crecimiento de dos copas ópticas simétricas, que refleja el desarrollo de las estructuras oculares en los embriones humanos, un hallazgo que ayudará a comprender mejor el desarrollo del ojo, así como las enfermedades oculares.

“Nuestro trabajo destaca la notable capacidad de los organoides cerebrales para generar estructuras sensoriales primitivas que son sensibles a la luz y albergan tipos de células similares a las que se encuentran en el cuerpo”, indica en un comunicado el neurocientífico Jay Gopalakrishnan del Hospital Universitario de Düsseldorf en Alemania y autor principal del estudio.

Según Gopalakrishnan, “estos organoides pueden ayudar a estudiar las interacciones cerebro-ojo durante el desarrollo del embrión, modelar los trastornos congénitos de la retina y generar tipos de células retinianas específicas del paciente para realizar pruebas de fármacos personalizados y terapias de trasplante”, ha asegurado.

Estos organoides cerebrales son, en realidad, pequeñas estructuras tridimensionales que se cultivan a partir de células madre pluripotentes inducidas: células extraídas de humanos adultos y modificadas mediante ingeniería

Sus minicerebros formaron vasos ópticos a los 30 días de desarrollo, con las estructuras claramente visibles a los 50 días. Esto es consistente con el momento del desarrollo ocular en el embrión humano, lo que significa que estos organoides podrían ser útiles para estudiar las complejidades de este proceso.