Aproximadamente 50 científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descartaron el nacimiento de un volcán en Michoacán; esto como parte de un constante monitoreo y vigilancia de un enjambre sísmico en la entidad.
Dicho enjambre ha generado tres mil 287 microsismos, fracturas y rompimientos de fallas que van desde 5 hasta 40 kilómetros de profundidad.
En un comunicado, la UNAM resaltó los acontecimientos ocurridos en una región de Michoacán cercana al volcán Paricutín, desde inicios del 2020. Víctor Hugo Espíndola Castro, subdirector de investigación del Sistema Sismológico Nacional (SSN), informó que los microsismos ocurridos no son perceptibles para el ser humano ni han causado daños en viviendas. “En total se han registrado más de cinco mil sismos muy pequeños, si se toman en cuenta incluso los de magnitud uno”, afirmó el subdirector.
Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica (IGf), expresó que, gracias a investigadores y técnicos de la institución, se descartó el nacimiento de un volcán, el análisis se llevó a cabo con la instalación de magnetómetros, medición de dióxido de carbono difuso en suelos, medición de radón y muestreo de aguas.
Servando de la Cruz Reyna, investigador del Departamento de Vulcanología del IGf, explicó que la mayor parte de las fracturas son pequeñas. Remarcó que el actual enjambre sísmico no culminará con el nacimiento de un volcán.