Designa Donald Trump a cárteles mexicanos como terroristas

0
1377

WASHINGTON.- Desde la Oficina Oval, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga y otros grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que había anticipado durante su campaña.

En un video difundido tras la firma, el presidente declaró:
“Esto es algo que la gente ha pedido durante años. Ahora, los cárteles y otros grupos criminales están oficialmente designados como organizaciones terroristas. Probablemente debimos hacerlo antes. Están matando a 300,000 estadounidenses cada año durante los últimos 15 años.”

Detalles del decreto

La orden incluye reformas a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y establece una serie de disposiciones enfocadas en seguridad nacional, control migratorio y verificación estricta para el ingreso de extranjeros. Entre los puntos clave se encuentran:

  • Protección contra amenazas extranjeras: Se busca evitar que personas con intenciones hostiles ingresen a Estados Unidos, estableciendo una revisión exhaustiva de los antecedentes de quienes soliciten visas.
  • Coordinación interinstitucional: El Secretario de Estado trabajará junto con el Fiscal General, el Secretario de Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional para fortalecer los procedimientos de selección y excluir a personas que representen riesgos.
  • Modificaciones en programas migratorios: Se revisarán y ajustarán las regulaciones para garantizar que programas como visas y refugios no sean explotados por actores hostiles.

Implicaciones y objetivos

Trump enfatizó que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas busca reforzar la seguridad de los estadounidenses y proteger los principios fundacionales del país. Además, el decreto incluye medidas para promover la integración de inmigrantes legales y garantizar que se adhieran a la identidad y valores constitucionales de Estados Unidos.

Reacciones y contexto

El anuncio generó respuestas inmediatas. Algunos gobernadores ya han comenzado a referirse a los cárteles bajo esta nueva designación, mientras que figuras como Elon Musk elogiaron públicamente las medidas. Sin embargo, la implementación del decreto promete enfrentar desafíos legales y diplomáticos, particularmente en su impacto en relaciones bilaterales con países como México.

Este decreto marca una de las primeras y más controversiales acciones de Trump en su nuevo mandato, reflejando su enfoque en seguridad y control migratorio como prioridades de su administración.