CDMX.- Tras su fallecimiento, Ignacio López Tarso fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, donde su trabajo fue reconocido por decenas de personas, entre quienes se incluyó su familia, personajes del entretenimiento, políticos y autoridades culturales. Su cuerpo arribó al recientocultural cerca de las 18:50 horas.
En compañía de histriones como Ana Martin, Sergio Corona y Salvador Garcini, se pronunciaron palabras de despedida al artista. “Buenas noches, dulce príncipe, y que el vuelo de los ángeles arrulle tu descanso”, expresó Tina French, citando a Shakespeare.
“Tantas cosas que disfrutamos, tantas cosas que le agradezco (…) Tantas cosas que aprendí de Ignacio, tantas cosas que me enseñó”, destacó Sergio Corona, mientras que césar Costa reconoció que López Tarso fue un hombre “con una memoria verdaderamente extraordinaria”.
Así fue como una de las principales casas de cultura del país abrió sus puertas para despedir al primer actor, quien a lo largo de sus más de 70 años de carrera realizó más de mil programas, películas, series y telenovelas. Fue Frausto quien anunció que el homenaje póstumo tendría lugar este domingo 12 de marzo. “Esperamos a todas las personas que quieran dar su adiós”, expresó.
Previo al evento en Bellas Artes, Juan Ignacio López Aranda, hijo de López Tarso, expresó a medios de comunicación que el “mejor actor de Hispanoamérica” había muerto, a sus 98 años de edad.
Don Ignacio falleció, luego de haber sido hospitalizado la semana pasada por una neumonía. Pese a que, en su momento, el parte de médico destacó que López Tarso había sido ingresado a terapia intermedia debido a medidas de precaución relacionadas con su edad, pues tenían planeado darlo de alta el jueves.
Tras una semana de haber sido internado, la neumonía que padecía junto con una oclusión intestinal por la que acudió al hospital, parecen ser las presumibles causas de su muerte, la cual se ha convertido en un luto colectivo para la población mexicana, ya que López Tarso participó en un sinfín de cintas y producciones a lo largo más de 70 años de carrera, pues las primeras películas en las que participó fueron filmadas en la década de los cincuenta, acuñada como la época del “cine de oro”.