DÓNDE CAYÓ EL BÓLIDO AVISTADO EN MÉXICO ESTE MARTES

0
7

El fenómeno ocurrido el pasado 18 de febrero en México se trató de un bólido y no de un meteoro, explicó Daniel Flores, experto en meteorítica de la Universidad Autónoma de México.

El Maestro en Ciencias señaló que un bólido es un objeto que cruza la atmósfera, produce algún fenómeno atmosférico y sigue su camino y para que sea considerado meteorito, éste tendría que tocar la superficie de la Tierra.

“Hasta el momento no tenemos el indicio de que haya caído o impactado” señaló el también candidato a doctor.

Flores indicó que cuando una roca de un medio interplanetario cae y toca la tierra, es un meteorito, por lo que se puede decir, de moto genérico, que es una roca que cruzó la atmósfera de la Tierra y desprendió pequeñas partículas de material.

El experto de la UNAM señaló que este tipo de objetos, visible el pasado martes en varios Estados del País, son llamados bólidos y ocurren entre enero y febrero, penetran la atmósfera terrestre pero no tocan la superficie de la Tierra.

El experto en meteorítica comentó que podría haber peligro si uno de los bólidos llega a la superficie terrestre, sin embargo, aclaró que el evento más cercano fue el del meteorito Allende, que cayó en 1969, en Allende, Chihuahua.

De esos objetos que se conocen a detalle, las probabilidades de impacto varían entre uno a 10 mil, y uno a 70 mil, es decir, que pasan a distancias grandes, comparadas en torno a la órbita de la luna, tienen una, dos, siete veces o más dicha distancia”.