Internacional.- El 14 de octubre, el cielo durante el día se oscurecerá debido a un eclipse solar. Este eclipse será de tipo anular y será visible desde numerosas ubicaciones en América. Además, de forma parcial, también se podrá observar desde las Islas Canarias y la costa oeste de África.
El eclipse solar de este sábado 14 de Octubre, será visible en forma anular o parcial desde la mayoría de las regiones de Norteamérica, con la excepción de algunas partes de Alaska y Groenlandia. También se podrá observar en gran parte de Sudamérica, excepto en el sur de Argentina y Chile.
La fase anular del eclipse será visible en una franja más restringida, comenzando en el océano Pacífico y atravesando los Estados Unidos a lo largo de la costa de Oregón, para luego dirigirse hacia el golfo de México a través de Texas. Además, esta fase anular del eclipse será visible desde la península del Yucatán, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como en una pequeña franja costera de Costa Rica.
El eclipse solar ingresará a Sudamérica por la región colombiana de Chocó y luego cruzará la frontera hacia Brasil. Desde allí, la franja anular del eclipse continuará sobre las aguas del océano Atlántico antes de desvanecerse en ese entorno marino.
El eclipse parcial comenzará al amanecer sobre las aguas del Pacífico a las 15:03 UTC, lo que equivale a las 17:03 hora peninsular española y a las 08:03 en estados como California y Baja California. Luego, aproximadamente una hora después, a las 16:10 UTC, el eclipse comenzará a tomar su forma anular.
El punto máximo del eclipse se alcanzará cuando atraviese el sur de Nicaragua, a las 17:59 UTC, que corresponde a las 11:59 hora local nicaragüense. El eclipse anular concluirá a las 19:49 UTC, y sus últimos efectos se verán alrededor de las 20:55 UT
El eclipse parcial será visible desde las Islas Canarias al anochecer, cerca de las 18:25 UTC, lo que corresponde a las 19:25 hora local.
En cuanto a la observación de eclipses, es importante tener en cuenta que mirar directamente al sol durante un eclipse puede ser peligroso para la vista. Por lo tanto, se deben tomar precauciones adecuadas. Las gafas especiales diseñadas para la observación solar son necesarias, ya que las gafas de sol normales no proporcionan la protección requerida.
Es importante destacar que, a diferencia de los eclipses totales en los que la luz solar queda completamente bloqueada y se puede mirar directamente durante ese período, los eclipses anulares no bloquean la luz solar en ningún momento. Por lo tanto, se debe usar protección ocular durante todo el eclipse si se desea observarlo de manera segura.