El campo mexicano levanta la voz ante posible pérdida del control del agua

0
50

Irapuato.- El Movimiento Agrícola Campesino (MAC), el mismo que orquestó los bloqueos carreteros la semana pasada en Guanajuato , advirtió que las reformas y propuestas legales impulsadas por el Ejecutivo, y que podrían ser respaldadas por el Poder Judicial, representan un riesgo grave para la gestión del agua en la agricultura y la producción de alimentos en el país, por lo que llamó a la organización de los productores.

En un comunicado, los agricultores señalaron que históricamente el agua para riego y ganadería se manejaba a través de concesiones otorgadas por la autoridad federal (CONAGUA), lo que les garantizaba un volumen específico para la siembra y la producción de alimentos.

Pero, las nuevas medidas buscan someter este uso al control central, limitando la autonomía de los distritos de riego y módulos de usuarios.

Entre los cambios propuestos destacan: la prioridad absoluta del agua para consumo humano sobre el uso agrícola, la revisión y ordenamiento de concesiones, la posibilidad de reestructurar o limitar volúmenes, y la sujeción del uso del agua a planes hídricos nacionales y regionales.

Estas medidas, según el MAC, podrían afectar especialmente a zonas de sequía o sobreexplotación y hasta generar cobros adicionales por excedentes.
La organización campesina señaló que estar sujetos a la autorización constante del gobierno genera incertidumbre en la cosecha, debilita la organización local y abre la puerta a burocracia y corrupción.
Esto pone en riesgo a los pequeños y medianos productores, mientras que quienes tienen recursos o influencia podrían mantener el acceso al agua sin problemas.
Los agricultores advirtieron que la pérdida de autonomía y certeza en el agua amenaza la soberanía alimentaria del país, reduce la capacidad de producir alimentos y pone en riesgo los ingresos de las familias campesinas.
Por ello, hicieron un llamado a organizarse, defender sus derechos históricos y exigir leyes que reconozcan su labor, garanticen el acceso al agua y prioricen la producción de alimentos como un pilar estratégico de la nación.