El próximo cónclave se perfila como uno de los más diversos y divididos en la historia reciente

0
65

Vaticano .-Con la fecha del funeral del Papa Francisco programada para el sábado 26 de abril, el cónclave para elegir a su sucesor deberá celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, según las normas del Vaticano. Dichas disposiciones establecen que el proceso debe realizarse dentro de los 20 días posteriores al fallecimiento del pontífice, pero no durante los nueve días de luto conocidos como Novediales, en los que se ofician misas diarias en memoria del Papa.

A pesar de que la mayoría de los cardenales electores fueron designados por el propio Francisco, el próximo cónclave estará conformado por un grupo sumamente diverso y fragmentado. Serán 135 cardenales de 71 países los que ingresarán a la Capilla Sixtina para deliberar, muchos de los cuales no se conocen entre sí ni comparten una visión unificada sobre el rumbo que debe tomar la Iglesia Católica.

Esta situación marca una diferencia significativa respecto al cónclave de 2013 que eligió a Jorge Mario Bergoglio como Papa. En esta ocasión, no solo es mayor el número de cardenales electores —aquellos que tienen menos de 80 años—, sino que también se amplía la representación geográfica, reflejando una Iglesia más global, pero también más compleja en sus posiciones internas.