CELAYA, Gto.- Informó la encargada de la cuarta etapa de la obra del Museo Octavio Ocampo que será durante el mes de mayo cuando se entregue finalizada su parte de la habilitación del predio al Sistema Municipal de Arte y cultura de Celaya (SISMACC).
Declaró la arquitecto que la modificación del edificio se complicó debido a que está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin embargo afirmó que están llegando al final de dicha etapa.
En la cuarta etapa se realizó la preparación de las salas de arte, una estructura metálica cubierta de cristal templado, los aires acondicionados, el suministro de agua, sanitarios y el concepto completo de iluminación, así como una terraza, todo ello con una inversión de 10 millones de pesos.
“El siguiente mes se debe de entregar de manera formal porque una cosa es la conclusión y se tienen un tanto de días, la ley creo que es de 20 días para entregarla totalmente y estamos haciendo las pruebas”, Señaló que actualmente se encuentran en el proceso de la instalación eléctrica.
Aunque aclaró que el proyecto aún contempla una quinta etapa, al entregar la cuarta totalmente terminada el museo podrá comenzar a operar, pues sólo faltaría la habilitación de dos salas independientes a las ocho que ya fueron adaptadas.
Posteriormente el encargado de despacho del Sistema Municipal de Arte y Cultura (SISMACC) Rolando Liévanos, informó que se tiene contemplado que además de la obra de Octavio Ocampo y del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, se difunda también en sus galerías, obra de artistas locales.
“Más de la mitad de las galerías de este museo estarán dedicadas a artistas particularmente de nuestra ciudad donde el acervo de galería de arte del sistema municipal de arte y cultura se ve incrementado en un cien por ciento”.
Las acciones consecuentes a la entrega del inmueble con la obra civil terminada, será la intervención de especialistas en arte en donde se detallará la imagen institucional del museo en donde se contempla la colocación de la señalética y los servicios educativos.
“Lo importante de todo esto es que el museo está avanzando, se encuentra en pleno desarrollo y estamos muy confiados de que en breve podrá abrir sus puertas para la gente”.
El proceso de elección de museografía lo realizarán especialistas en museos a nivel nacional en conjunto con personal de diversas áreas del SISMACC como el museo de Celaya e historia regional y la coordinación de galerías y exposiciones de la dependencia.