Nacional.-México se alista para enfrentar el cuarto sistema frontal de la temporada 2023-2024. Se espera que este fenómeno meteorológico impacte diversas regiones del país trayendo consigo intensas precipitaciones, bajadas de temperatura y ráfagas de polvo, según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional perteneciente a la Comisión Nacional del Agua.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que la precipitación será una de las consecuencias más destacadas de este sistema frontal, manifestándose con variada intensidad en múltiples estados del territorio. Además, se estima que su entrada será a través del noroeste mexicano.
México ha activado alertas para el próximo sábado 30 de septiembre ante la cercana aparición de un sistema frontal que se prevé altere el clima en diferentes regiones del país.
Las regiones que se prevén impactadas incluyen a Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, anticipándose precipitaciones intensas con acumulados que podrían oscilar entre 50 y 75 mm.
En contraste, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco enfrentarán períodos de chubascos y lluvias de alta intensidad con posibles acumulados de 25 a 50 mm.Para áreas como Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Estado de México, se anticipan periodos de chubascos con acumulaciones que pueden variar entre 5 y 25 mm. Adicionalmente, se prevén precipitaciones esporádicas que podrían registrar acumulados desde 0.1 hasta 5 mm en lugares como Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos y la Ciudad de México.
El sistema frontal en cuestión también generará vientos intensos y ráfagas de polvo en distintos puntos del territorio mexicano.
Se pronostican rachas de viento de 60 a 70 km/h para Baja California, Sonora y Chihuahua. Por otro lado, en el Istmo de Tehuantepec y en estados como Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México, se esperan rachas que fluctúen entre 40 y 60 km/h, acompañadas en ocasiones por tolvaneras.
Además se espera una notable reducción en las temperaturas en la madrugada del domingo en las regiones montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Las temperaturas mínimas podrían oscilar entre 0 y 5 °C.