Irapuato.- Para este año, se espera un temporal de lluvias dentro del promedio, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó Roberto Castañeda Tejeda, titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato (Japami).
En entrevista, mencionó incluso que, aunque el 2024 se consideró como llovedor por las precipitaciones que se hicieron presentes en la mayoría de los municipios, Guanajuato estuvo por debajo de la media nacional.
“La realidad es que no estamos en sequía. Venimos de dos años malos, me refiero a 2022 y 2023. En 2024 nos pusimos contentos, pero estuvimos un poco abajo de la media. Fue un año bueno a secas, no muy abundante”, explicó el funcionario.
Roberto Castañeda Tejeda agregó que las lluvias en el Estado de México ayudaron a la recuperación de los embalses de Guanajuato, incluyendo la presa La Purísima, por los escurrimientos que hubo.
Sobre la expectativa para este año, Castañeda Tejeda señaló que, por lo regular, enero, febrero, marzo y abril son meses en los que cuando llueve, caen 7 u 8 milímetros, lo que no tiene impacto en las ciudades, pero sí ayuda al campo, ya que las áreas reverdecen, lo que es benéfico para el ganado.
“Lo importante es que llegue un buen temporal en junio, agosto y septiembre, que es nuestra temporada de lluvias”, recalcó.
Respecto a la disponibilidad de agua, el director de la Japami destacó que Irapuato cuenta con una infraestructura de pozos suficiente para garantizar el abasto, con 97 pozos, de los cuales, 10 se encuentran en reserva.
“Tenemos 97 pozos y solo operamos 87, lo que nos permite tener 10 en reserva. Sin embargo, en algunas comunidades rurales podría haber escasez, por lo que contamos con pipas municipales y contratos con terceros para garantizar el suministro”, concluyó.