Cortazar, Gto; Durante la III Reunión de Alcaldes de la Zona Metropolitana Laja-Bajío, el presidente municipal Ramón Lemus Muñoz Ledo, expuso sus propuestas, acciones y proyectos para la valoración de los asistentes.
Como parte de la orden del día del evento realizado en el municipio de Cortazar, se expusieron inquietudes y propuestas sobre Seguridad Pública con estrategias efectivas de interacción regional, sobre Manejo Integral de Residuos Sólidos con casos de éxito nacional, sobre el Derecho de Alumbrado Público (DAP) y las empresas proveedoras ofertantes, además de asuntos generales de seguimiento como la pavimentación de la carretera Cortazar-Jaral del progreso, el proyecto del Relleno Sanitario Regional, el rastro regional tipo TIF y el Saneamiento de aguas residuales que desembocan en el Río Laja.
Respecto al tema de seguridad pública, el Alcalde celayense ratificó el compromiso por fortalecer un trabajo interinstitucional con los municipios vecinos, para dar cobertura especial a eventos masivos, como el pasado Maratón por el 101 aniversario de las Batallas de Celaya o el partido de futbol de la Liga de Ascenso Mx que se efectuará mañana entre Celaya FC y Atlante.
En respuesta, los alcaldes de Cortazar y Jaral del Progreso, Hugo Estefanía y José Alberto Vargas Franco respectivamente, también solicitaron apoyo para sus festividades en mayo por las fiestas de aniversario de la fundación de Cortazar y el Día de la Santa Cruz.
Además, acordaron una mesa de trabajo paralela a la siguiente reunión de alcalde, donde los directores de las corporaciones policiacas municipales se coordinen para trabajar bajo este esquema.
Sobre este tema, el director del IMIPE en Celaya expuso el caso de éxito del Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos (SIMAR SURESTE), que inició como programa piloto en 2007 en Jalisco y Nayarit, logrando para 2014 reconocimientos nacionales por obtener una inversión acumulada de 59 millones de pesos, cerrando 9 basureros irregulares y adquiriendo 10 vehículos nuevos de recolección de basura; expuesto este programa, se propuso contratar su estudio técnico para aplicarlo en esta región.
Relativo al tema, también se concluyó que se requiere un nuevo Relleno Sanitario Regional, por lo que buscarán 4 propuestas viables de terreno, descartando la anterior opción en Apaseo el Grande, del que se revisará su status jurídico y se nombrará a un gerente de proyecto para darle seguimiento.
Sobre alumbrado público el director de Servicios Municipales celayense presentó el análisis de propuestas de eficiencia, que comprende las 23 empresas privadas que ofrecen sus servicios.
El funcionario celayense fue el expositor ya que Celaya es el municipio que más proveedores ha recibido, el que tiene la mayor cantidad de luminarias y el que paga más por este derecho.
Allí, se valoró las opciones tanto en sustitución de luminarias, como la venta de ‘energía verde’; ya con los datos propuestos, algunos alcaldes señalaron las ventajas y desventajas de contratar a diferentes empresas para cada servicio o ‘en paquete’, quedando libre la decisión para cada municipio.
A dicha reunión asistieron los alcaldes de Cortazar, Hugo Estefanía; de Comonfort, Alberto Méndez; de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco; además de representantes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Juventino Rosas y Villagrán.