CELAYA, GTO.-El Gobierno del Estado no aportará recursos económicos para la construcción de la “Nueva Catedral” de Celaya, así lo dejaron claro el secretario de gobierno, Antonio Salvador García López y el Secretario de Desarrollo Social y Humano Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo.
Lo anterior ocurrió la mañana de este miércoles al término del evento de arranque de obra de la catedral, en donde no se mencionó ni el tiempo de la obra, ni el recurso que se necesita y únicamente se dijo que el presupuesto es “toda la voluntad de los feligreses y gente de buena voluntad”; extra oficialmente se ha manejado la cifra de 100 millones de pesos.
Los funcionarios estatales, a pesar de que en sus respectivos discursos enaltecieron la nueva edificación, admitieron unión entre la iglesia y el estado e incluso enviaron bendiciones a los ahí presentes, finalmente en entrevista negaron que proporcionarían dinero para materializar el proyecto.
Inicialmente el Secretario de Gobierno, quien acudió al protocolo en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, dijo desconocer si por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) habría planes de erogar recurso para la Nueva Catedral, con lo que dejó claro que del presupuesto general del Estado no habrá dinero para ello.
Cuestionado al respecto el titular de la SEDESHU, negó rotundamente la posibilidad de aportar dinero, aunque dijo que sitios como la Nueva Catedral, abonan siendo un factor de unión de la comunidad; aunque aclaró que no le ha sido solicitado el dinero.
“No, definitivamente no (¿ni un peso? ¿ni de gobierno del estado? Lo que usted conoce) no, porque nosotros tenemos un trabajo en colonias de alta marginación y en esa estrategia estamos trabajando y claro que esto ayuda a la cuestión social” Precisó.
El proyecto de la Nueva Catedral será materializado en un predio con una extensión de 13 mil 177 metros cuadrados valuado en más de 12 millones de pesos, que aunque fue donado por el Gobierno Municipal que se encuentra a un costado del Auditorio Tresguerras, conectando con Av. El Sauz y Francisco Juárez.
El llamado “complejo” estará compuesto por cuatro capillas auxiliares, la Capilla de San Juan Pablo II para ofrecer misa diaria; capilla penitencial para ofrecer confesiones; capilla del Santísimo donde estará expuesto las 24 horas del día y la Capilla de adoración nocturna; se habilitará una casa sacerdotal para el sacerdote enfermo y anciano con 10 departamentos, el edificio contará con biblioteca, comedor y sala de servicio.