

Irapuato, Gto.- Tras el exhorto del diputado local de Morena, Abraham Sotomayor, quien exigió al gobierno de Irapuato, desde la Tribuna del Congreso del Estado, un informe detallado sobre la planeación del Mercado de la Fresa desde 2014, así como las inversiones, el director de Economía y Turismo, Héctor Muñoz Krieger, aseguró que la administración está en total disposición de abrir la información y responder con transparencia.
Muñoz explicó que el proyecto ha evolucionado a lo largo de los años, pues inició como un parador turístico, después como mercado, y más tarde se planteó como una minicentral de abasto.
Añadió que su desarrollo se ha realizado en etapas, debido a la falta de recursos para ejecutarlo de forma integral y a interrupciones como la pandemia.
“Se fue haciendo por etapas constructivas porque hacerlo todo de un jalón es muchísimo dinero”, dijo el funcionario.
Detalló que actualmente el proyecto se encuentra en dos frentes: la autorización para construir un carril de desaceleración en la carretera federal a la altura de la Expo Agroalimentaria, y la definición del modelo de operación del mercado.
Muñoz Krieger señaló que el municipio busca concretar un modelo de funcionamiento exitoso para finalmente poner en marcha el espacio.
Respecto a las inversiones realizadas, mencionó la construcción de locales, instalación eléctrica, sanitaria e hidráulica, iluminación, un área de preparación de alimentos, bancas, una velaria para sombra, así como el acondicionamiento del estacionamiento.
Héctor Muñoz afirmó que el municipio está a la espera de recursos por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado para una séptima etapa, presentada desde el año pasado.
Y ante el exhorto del diputado morenista, el director afirmó que se responderá con toda la transparencia, como siempre se ha hecho.
“Transparencia siempre ha sido una característica del gobierno de la presidenta Lorena Alfaro, la información está disponible y se ha respondido a las solicitudes a través de la unidad de transparencia”, concluyó.