Guanajuato, estado de migrantes

0
18

IRAPUATO, Gto.- Guanajuato es el segundo lugar en captación de remesas en todo el país, producto del trabajo de 1 millón 200 mil guanajuatenses que viven en Estados Unidos y que mes con mes o semana tras semana, envían convertido en dólares, el esfuerzo de trabajar en un país que no es el suyo.

Zacatecas es la entidad con el más alto índice de intensidad migratoria de 4.422, seguida de Guanajuato y Michoacán, con índices de 3.891 y 3.868, respectivamente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hace 12 años, 17 de cada 100 mexicanos que emigraban al exterior regresaban, mientras que en 2010 lo hicieron 31.

De acuerdo a la Presidenta de la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso del Estado, la panista Verónica Orozco, ese 1.2 millones de Guanajuatenses se encuentran principalmente en 11 estados de la unión americana.

Este fin de año se espera que regresen 70 mil 100 paisanos en Guanajuato para pasar las vacaciones decembrinas, por ello la comisión encabezada por la exalcaldesa de Jaral del Progreso, irá a recibir una comitiva de 500 familias en la frontera que vendrán en caravana.

Ante los peligros a los que se exponen los migrantes durante su regreso a México, los diputados realizarán este acompañamiento junto con autoridades federales que les proporcionarán asistencia durante el trayecto.

Guanajuato sigue teniendo comunidades con pocos hombres y ahora pocas mujeres. Los niños y los adultos mayores son quienes en muchas de las ocasiones viven en estas localidades en espera de los dólares, de la llamada, de la carta y de la fecha en que regresen por ellos.