HALLAN LAS DOS MINAS MÁS ANTIGUAS DE MÉXICO

0
11

Los antiguos pobladores de Mesoamérica se adentraron en las profundidades negras de tres sistemas de cuevas ahora sumergidas debajo de Quintana Roo, en la Península de Yucatán (México), para extraer el ocre rojo, un pigmento natural de tierra arcillosa utilizado como pintura durante miles de años en todo el mundo, según un nuevo estudio.

Los hallazgos descubren el misterio de por qué los primeros habitantes de la región arriesgaron sus vidas para aventurarse en estas cuevas, como lo demuestran los restos humanos previamente identificados, y proporcionan la primera evidencia de la extracción de cuevas paleoindias en las Américas.

Si bien Brandi MacDonald y sus colegas no están seguros de cómo se usó el ocre, la evidencia de otras partes de América del Norte sugiere que puede haber sido utilizado como antiséptico, protector solar o repelente de alimañas, o con fines rituales y simbólicos, como funerales o decoración de arte.

Los investigadores estudiaron tres sistemas de cuevas que estuvieron secos y accesibles desde hace aproximadamente 21,500 años, durante el Último Máximo Glacial hasta hace aproximadamente 13,000 a 8,000 años, en la transición del Holoceno medio, después de lo cual el nivel del mar aumentó y las cuevas se inundaron.