HALLAN PETROGLIFO EN COLIMA

0
3

El pasado 4 de junio, el fotógrafo colimense Rafael Cruz encontró en una zona cañera al norte de Comala, una piedra de más de dos metros de altura que presentaba ciertos grabados, parecidos a los de un mapa.

El Instituto de Antropología e Historia en Colima acudió al lugar para inspeccionar los petroglifos o petrograbados, dibujos o símbolos grabados sobre piedra y hacer su registro.

Los especialistas calculan que la pieza tiene más de dos mil años de antigüedad. Rafael Cruz relató que fue mientras exploraba por la referida zona en compañía de otro fotógrafo, cuando localizó el grabado en una de las rocas más grandes.

Tomó algunas fotografías y llamó a los especialistas del INAH para que realizaran una inspección del lugar. El petroglifo fue registrado el pasado 7 de junio y su creación ha sido fechada entre los años 200 a.C. y 200 d.C.

Los investigadores creen que la piedra fue arrojada por el volcán de Fuego de Colima, a 14 kilómetros de distancia hacia el sur y los habitantes prehispánicos de Colima la tallaron meticulosamente hasta convertirla en un ‘mapa’ de su territorio; así lo indican los diseños y patrones que muestra en su superficie, además de que no es la única de su tipo en el estado.

“Tan solo en la Zona Arqueológica de La Campana, en la capital estatal, hemos contabilizado más de 100 petroglifos”, comentó Julio Ignacio Martínez de la Rosa, titular del INAH local. Los petroglifos eran usados como mapas para conocer la distribución de los territorios de las culturas prehispánicas.