HALLAN RESTOS DE UNA POSIBLE NUEVA ESPECIE DE MAMUT

0
6

Los mamuts, cuyos últimos ejemplares se extinguieron hace menos de 5.000 años, han dejado un reguero de misterios que la ciencia empieza ahora a despejar gracias al análisis del ADN más antiguo encontrado hasta la fecha, según revela un estudio publicado por la Revista Nature.

Un equipo internacional de expertos, coordinados por el Centro de Paleontogenética de Estocolmo, ha secuenciado el material genético extraído de los molares de tres mamuts que quedaron enterrados en el permafrost de Siberia hace entre 700.000 y 1,2 millones de años.

Principalmente, estos mamíferos proboscídeos se dividen en cuatro grandes especies paleontológicas: el meridional, el de Columbia en Estados Unidos, el de las estepas que comprenden el estrecho de Bering y Siberia y el lanudo de Eurasia.

Esta nueva investigación revela que el mamut de Columbia, que se extinguió hace unos 10.000 años, fue un híbrido del lanudo y de otro linaje genético de mamut desconocido hasta ahora.

Asimismo, destacan que este trabajo aporta nuevas claves para entender cuándo y cómo de rápido se adaptaron estos animales a los climas helados, al tiempo que subrayan las dificultados encontradas para extraer y analizar un ADN tan primitivo.

El más antiguo de todos, de unos 1,2 millones de años, pertenece a un linaje genético desconocido hasta ahora y que los investigadores han denominado como mamut de Krestovka, en referencia a la localidad rusa donde fue encontrado.