HALLAN UNA NUEVA CRIATURA QUE SE EXTINGUIÓ HACE MILES DE AÑOS

0
19

Se trata del Beornus honeyi, una criatura bautizada en homenaje a Beorn debido al aspecto de los molares como inflados.

Esta especie es una de las tres nuevas criaturas antiguas de los albores de los mamíferos modernos que han sido descubiertas y descritas en una reciente investigación publicada en el Journal of Systematic Paleontology,  en y que sugiere una rápida evolución inmediatamente después de la extinción masiva de los dinosaurios. 

Estos mamíferos prehistóricos vagaban por América del Norte durante la primera época del Paleoceno, apenas unos cientos de miles de años después de la frontera entre el Cretácico y el Paleógeno que acabó con los dinosaurios. 

Su descubrimiento sugiere que los mamíferos se diversificaron más rápidamente de lo que se pensaba tras la extinción masiva.

El nuevo grupo pertenece a una variada colección de mamíferos placentarios denominados ungulados arcaicos (o condilares), ancestros primitivos de los actuales mamíferos con pezuñas, como pueden ser los caballos, elefantes, vacas o hipopótamos.

Las tres criaturas descubiertas son Miniconus jeanninae, Conacodon hettingeri y Beornus honeyi. Los tres se diferencian por su tamaño, que llega a ser el de un gato doméstico moderno, mucho mayor que el de los mamíferos que vivieron antes junto a los dinosaurios en Norteamérica, en su mayoría del tamaño de un ratón o una rata. 

Además, cada uno tiene un conjunto de características dentales únicas que difieren entre sí.

Los paleontólogos de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, desenterraron partes de los huesos de la mandíbula inferior y de los dientes, que proporcionan información sobre la identidad, el estilo de vida y el tamaño del cuerpo de estps animales.

Las tres nuevas especies pertenecen a la familia Periptychidae y se distinguen de otros “condilares” por sus dientes, que tienen premolares hinchados y crestas de esmalte verticales poco habituales. 

Los investigadores creen que podrían haber sido omnívoros porque desarrollaron dientes que les habrían permitido triturar plantas además de carne, aunque esto no descarta que fueran exclusivamente herbívoros.