HOY LLEGA LA SUPERLUNA ROSA MÁS IMPRESIONANTE

0
3

La luna rosa de abril es un fenómeno que se produce cuando el satélite está en su punto más cercano a la tierra (perigeo) y que suele coincidir por estas fechas. Este año será la noche del 7 al 8 de abril y veremos su tamaño aumentado un 7% y su destello un 15% más fuerte, siendo la luna más grande y brillante que habrá en 2020.

Debido a la bajada dramática de los niveles de contaminación debido al estado de alarma por Coronavirus, el cielo estará mucho más claro y la visión será mucho más fácil.

El pico de tamaño y brillo será a las 22:35 y será visible desde todo el territorio nacional a simple vista, aunque se disfrutará más con un telescopio.

El nombre de ‘luna rosa’ lo recibe por las flores de una planta silvestre de color rosado que crecen en los bosques y campos de Estados Unidos durante el mes de abril.

Según explica la NASA, el término superluna fue acuñado en 1979 y hoy en día se usa para describir lo que los astrónomos llamarían una Luna llena de perigeo.

Y eso es básicamente en lo que consiste el fenómeno: la apariencia más brillante y de mayor tamaño del satélite por encontrarse en fase de Luna llena en el momento que pasa por el punto de su órbita más cercano a la Tierra o perigeo.

Al girar la Luna gira alrededor de nuestro planeta describe una órbita elíptica que tarde 28 días en completar. Por ese motivo la distancia entre el satélite y la Tierra no es siempre la misma y, por tanto, tampoco lo son el tamaño y brillo que percibimos de su imagen.

Los perigeos tampoco suponen todos la misma separación entre ambos astros.

La explicación se debe a que la forma de la órbita de la Luna cambia con el tiempo gracias a la influencia gravitacional del Sol y los otros planetas.

La superluna de esta noche será la más cercana del año al situarse a 357.035 kilómetros de nuestro planeta. Tal cercanía la convierte en la mayor superluna del 2020 y la más brillante. Otro distintivo del gran satélite de esta noche es su nombre.

Se ha implantado la costumbre se nombrar a las superlunas: superluna de nieve, de gusano, de sangre…. La de hoy ha recibido el apodo de “superluna rosa”. La idea proviene del florecimiento en estas fechas de una planta silvestre de ese color en Estados Unidos.

El Flox musgoso, perteneciente a la familia de las polemoniáceas, es una de las primeras flores que germinan en primavera en el este del país, según la NASA. Atención spoiler: el color lo tiene solo la flor, no la Luna.