Un nuevo estudio publicado en la revista Nature ha tratado de predecir qué especies de mamíferos son portadoras de varios coronavirus y podrían convertirse en potenciales generadores de nuevos tipos de patógenos.
Los investigadores de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, han calculado que 126 especies de mamíferos son portadores del SARS-CoV-2 y un total de 231 especies podrían portar 10 o más cepas de 411 tipos de coronavirus.
“Estos portadores de varios coronavirus son potenciales fuentes de nuevas cepas de coronavirus mediante recombinación de homólogos”, concluyen los investigadores en su artículo, señalando que “la amenaza más inmediata para la salud pública es la recombinación de otros coronavirus con el SARS-CoV-2”.
La civeta de las palmeras, un pequeño mamífero que habita en el sudeste asíatico, podría alojar hasta 32 especies distintas de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2.
Estos animales son un producto alimenticio para humanos en ciertas regiones, se comercializan como mascotas y se emplean para producir un popular café de la región.
El famoso pangolín, un mamífero con escamas del que se sospecha que ha tenido también algún papel como portador del SARS-CoV-2, aparece también en el estudio como potencial portador de 14 coronavirus diferentes.
El erizo común, presente en toda Europa Occidental y partes de Norteamérica, el conejo europeo e incluso los gatos domésticos han sido identificados como potenciales portadores del virus que genera la Covid-19 y muchos otros coronavirus.
Otras especies menos vinculadas al ser humano y que también deberían ser vigiladas, según defiende el artículo, son el chimpancé y el mono verde africano dada su similitud genética con el ser humano y su papel en la emergencia de otros virus como el dengue o el VIH.